La voz del Papa

Los 3 momentos COVID-19 del Papa Francisco

En su libro “Volvemos a soñar” que estará a la venta en Italia a partir de diciembre de 2020, el Papa Francisco narra 3 momentos de su vida en las que vivió lo que él llama “situaciones COVID”.

Este lunes, la agencia Vatican News publicó un fragmento del texto, escrito por el Pontífice con el periodista Austen Ivereigh.

Leer: El Papa Francisco hace ‘lío’ mundia, con su bendición Urbi et Orbi por el COVID-19

La enfermedad

La primera “situación COVID-19” del Santo Padre, fue una severa enfermedad que sufrió en el seminario diocesano de Buenos Aires. “Recuerdo que un día le pedí a mi madre, abrazándola, que me dijera si iba a morir”.

“El 13 de agosto de 1957. Fue un prefecto quien me llevó al hospital, al darse cuenta de que no tenía el tipo de gripe que se trata con aspirina. Primero me sacaron un litro y medio de agua del pulmón, luego estuve luchando entre la vida y la muerte. En noviembre, me operaron para quitarme el lóbulo superior derecho del pulmón.

“Sé por experiencia cómo se sienten los pacientes con coronavirus cuando luchan por respirar en un respirador”.

En el texto, el Papa Francisco recuerda especialmente a dos enfermeras, Cornelia y Micaela, que salvaron su vida y paliaron su dolor durante su período en el hospital, y la visita de una maestra de primaria, que marcó su vida para siempre.

Volvemos a soñar, el nuevo libro del Papa Francisco.

El COVID del exilio

El segundo momento COVID que recuerda el santo padre en su libro, fue su etapa en Alemania, a donde viajó para aprender el idioma y hacer algunas investigaciones para su tesis.

“Fue un exilio voluntario, porque fui allí a estudiar el idioma y a buscar el material para concluir mi tesis, pero me sentí como un pez fuera del agua (…) Recuerdo el día que Argentina ganó la Copa del Mundo. No quería ver el partido y sabía que habíamos ganado sólo al día siguiente, leyéndolo en el periódico. Nadie en mi clase de alemán dijo nada al respecto, pero cuando una chica japonesa escribió “Viva Argentina” en la pizarra, los demás se rieron. La profesora entró, dijo que lo borrara y cerró el tema”.

Era la soledad de una victoria en solitario, porque no había nadie que la compartiera; la soledad de no pertenecer, lo que te hace un extraño. Te sacan de donde estás y te ponen en un lugar que no conoces, y mientras aprendes lo que realmente importa en el lugar que dejaste”.

Leer: “Jesús siempre reza con nosotros”: Papa Francisco

El silencio de Córdoba

El tercer ‘momento COVID’ del Santo Padre, fue su estancia en la ciudad de Córdoba entre 1990 y 1992, a donde fue enviado por los nuevos superiores de los Jesuitas en Argentina, después de haber sido Provincial y rector del Colegio Máximo.

“Ese fue mi tercer Covid cuando me enviaron a Córdoba de 1990 a 1992. La raíz de este período fue mi forma de mandar, de dar órdenes, primero como provincial y luego como rector. Ciertamente había hecho algo bueno, pero a veces era muy duro. En Córdoba me hicieron el favor y tenían razón”.

“Un año, diez meses y trece días pasaron en esa residencia jesuita. Celebré la misa, me confesé y ofrecí dirección espiritual, pero nunca salí, excepto cuando tuve que ir a la oficina de correos. Era una especie de cuarentena, de aislamiento, como nos ha pasado a tantos en los últimos meses, y me hizo bien. Me llevó a madurar ideas: escribí y recé mucho”.

Estaba precisamente en Córdoba cuando el Papa Juan Pablo II lo nombró Obispo Auxiliar de Buenos Aires.

Con información de Vatican News.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

“La vejez es aceptar con amor”: la sabiduría de María Luisa en cada bordado

La vejez es un tiempo de cambios y desprendimientos, pero también de nuevas oportunidades para…

8 horas hace

Entre libros y yoga: así vive Don Manuel, el alumno más sabio de la primaria con 91 años

Con 91 años, don Manuel Valerio Martínez demuestra que nunca es tarde para aprender y…

8 horas hace

Test: ¿Qué tan buena es tu habilidad de escucha? Haz este examen de conciencia

La escucha efectiva será una herramienta muy poderosa en tu ámbito social y familiar, al…

8 horas hace

Oración a Carlo Acutis, el santo millennial

La devoción a Carlo, conocido como el “ciberapóstol de la Eucaristía”, ha inspirado a miles…

11 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 31 de agosto 2025

El pasaje de este domingo nos habla de la importancia de la solidaridad y de…

11 horas hace

Once retablos dorados y una joya del barroco: así es el Templo de San Agustín en Salamanca

En Salamanca, Guanajuato, el Templo de San Agustín deslumbra con sus retablos, que fueron considerados…

11 horas hace

Esta web usa cookies.