La voz del Papa

Los 3 consejos del Papa Francisco a los nuevos embajadores

El Papa Francisco se reunió con los nuevos embajadores ante la Santa Sede y señaló que el diálogo fraternal entre los miembros de la comunidad internacional es indispensable para alcanzar el objetivo de la paz.

Este 23 de mayo, el Pontífice recibió en al embajador de Tailandia (Chakri Srichawana), Noruega (Erik Førner), Nueva Zelanda (Nigel Fyfe), Sierra Leona (Samuel Tamba Musa), Guinea (Mamadou Siradiou Diallo), Guinea-Bissau (Filomena Mendes Mascarenhas Tipote) Luxemburgo (Christian Biever), Mozambique (Sérgio Nathú Cabá) y Etiopia (Sérgio Nathú Cabá) con motivo de la presentación de sus cartas credenciales.

Durante su discurso, el Papa Francisco les hizo llegar tres mensajes principales.

1. Atención a los vulnerables

El Papa Francisco reconoció las aportaciones positivas al bien común que cada uno de estos países proporciona. Al mismo tiempo, hizo énfasis en a la necesidad urgente de prestar atención a los más vulnerables y promover, unidos en fraternidad, el desarrollo humano integral de los pobres.

2. Fraternidad

Ante los desafíos globales de la actualidad, el Papa subrayó la importancia de la fraternidad, “para trabajar juntos a la hora de garantizar que una coexistencia ecua y pacífica no sea una mera estrategia sociopolítica, sino un ejemplo de esa solidaridad que va más a fondo respecto al deseo mutuo de lograr un objetivo compartido”.

3. La paz siempre es posible

El Santo Padre se refirió a la violencia y a los conflictos armados como una amenaza en contra de la armonía, aunque, no obstante, “la dolorosa lección de la división y del odio nos enseña también que la paz siempre es posible. La resolución de los conflictos y la reconciliación son signos positivos de la unidad que es más fuerte que la división y de la fraternidad que es más poderosa que el odio”.

Por último, el Santo Padre ha manifestado la colaboración de la Santa Sede en el desarrollo de sus nuevas responsabilidades como embajadores y les ha asegurado sus oraciones, extendidas a sus familiares y conciudadanos.

Con información de Zenit

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

7 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

8 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

13 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

15 horas hace

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

19 horas hace

¿Quién fue San Calixto y qué misterios albergan sus catacumbas?

El 14 de octubre, la Iglesia católica celebra a San Calixto, Papa y mártir. descubre…

20 horas hace