La voz del Papa

Los 3 consejos del Papa Francisco a los nuevos embajadores

El Papa Francisco se reunió con los nuevos embajadores ante la Santa Sede y señaló que el diálogo fraternal entre los miembros de la comunidad internacional es indispensable para alcanzar el objetivo de la paz.

Este 23 de mayo, el Pontífice recibió en al embajador de Tailandia (Chakri Srichawana), Noruega (Erik Førner), Nueva Zelanda (Nigel Fyfe), Sierra Leona (Samuel Tamba Musa), Guinea (Mamadou Siradiou Diallo), Guinea-Bissau (Filomena Mendes Mascarenhas Tipote) Luxemburgo (Christian Biever), Mozambique (Sérgio Nathú Cabá) y Etiopia (Sérgio Nathú Cabá) con motivo de la presentación de sus cartas credenciales.

Durante su discurso, el Papa Francisco les hizo llegar tres mensajes principales.

1. Atención a los vulnerables

El Papa Francisco reconoció las aportaciones positivas al bien común que cada uno de estos países proporciona. Al mismo tiempo, hizo énfasis en a la necesidad urgente de prestar atención a los más vulnerables y promover, unidos en fraternidad, el desarrollo humano integral de los pobres.

2. Fraternidad

Ante los desafíos globales de la actualidad, el Papa subrayó la importancia de la fraternidad, “para trabajar juntos a la hora de garantizar que una coexistencia ecua y pacífica no sea una mera estrategia sociopolítica, sino un ejemplo de esa solidaridad que va más a fondo respecto al deseo mutuo de lograr un objetivo compartido”.

3. La paz siempre es posible

El Santo Padre se refirió a la violencia y a los conflictos armados como una amenaza en contra de la armonía, aunque, no obstante, “la dolorosa lección de la división y del odio nos enseña también que la paz siempre es posible. La resolución de los conflictos y la reconciliación son signos positivos de la unidad que es más fuerte que la división y de la fraternidad que es más poderosa que el odio”.

Por último, el Santo Padre ha manifestado la colaboración de la Santa Sede en el desarrollo de sus nuevas responsabilidades como embajadores y les ha asegurado sus oraciones, extendidas a sus familiares y conciudadanos.

Con información de Zenit

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

8 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

12 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

14 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

14 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace