La voz del Papa

‘La esperanza de los pobres nunca se frustrará’: Papa Francisco

El tema elegido por el Papa Francisco para el Mensaje de la 3ª Jornada Mundial de los Pobres es “La esperanza de los pobres nunca se frustrará” (Sal 9,19), pues -asegura el Pontífice-, este salmo presenta una actualidad increíble.

La Jornada Mundial de los Pobres se llevará a cabo el 17 de noviembre de 2019, XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario, en la que el Papa reflexionará acerca de las numerosas formas de nuevas esclavitudes a las que están sometidos millones de hombres, mujeres, jóvenes y niños.

“Este salmo se escribió en una época en la que la gente arrogante y sin ningún sentido de Dios perseguía a los pobres para apoderarse incluso de lo poco que tenían y reducirlos a la esclavitud. Hoy no es muy diferente”, aclara el Santo Padre en su mensaje.

Los pobres, los hombres de la confianza

En su mensaje, el Papa Francisco describe que el salmo está coloreado de “tristeza por la injusticia, el sufrimiento y la amargura que afecta a los pobres”.

Pero a pesar de esto –señala el Papa–, el Salmo “ofrece una hermosa definición de los pobres”. Él es el que “confía en el hermoso Señor” (ver v.11) y en esta confianza —agrega— existe la “certeza de que nunca será abandonado”, por lo tanto, siempre vive en la presencia de ese Dios que lo recuerda “. Y Dios, el Papa subraya nuevamente retomando las palabras del Salmo, es “quien hace justicia y no olvida”.

El Pontífice dejó en claro que se pueden construir muchos muros y se pueden bloquear las entradas para ilusionarse con sentirse seguros con las riquezas propias en detrimento de quienes dejan afuera. Pero “no será así para siempre. El ‘día del Señor’, como lo describen los profetas (ver Am 5.18; Is 2-5; Gl 1-3), destruirá las barreras creadas entre los países y reemplazará la arrogancia de unos pocos con la solidaridad de muchos. La condición de marginación en la que se acosa a millones de personas no durará mucho. Su grito aumenta y abraza a toda la tierra”.

La paradoja de la pobreza

En este sentido -indica el Papa en su mensaje- la Sagrada Escritura recoge una descripción de la acción de Dios en favor de los pobres: Él es aquel que “escucha”, “interviene”, “protege”, “defiende”, “redime”, “salva”… En definitiva, el pobre nunca encontrará a Dios indiferente o silencioso ante su oración. “Dios es aquel que hace justicia y no olvida”.

Lee: El Papa Francisco pide no hacer negocio con la gracia de Dios

Así, Francisco cita la bienaventuranza: “Bienaventurados los pobres” (Lc 6,20) y explica que el sentido de este anuncio paradójico es que “el Reino de Dios pertenece precisamente a los pobres, porque están en condiciones de recibirlo”.

Él ha inaugurado, “pero nos ha confiado a nosotros, sus discípulos, la tarea de llevarlo adelante, asumiendo la responsabilidad de dar esperanza a los pobres”, explica Francisco. “Es necesario, sobre todo en una época como la nuestra, reavivar la esperanza y restaurar la confianza”.

El Papa recuerda a Jean Vanier

Dentro de su mensaje, el Pontífice recordó al recién fallecido Jean Vanier, quien “recibió de Dios el don de dedicar toda su vida a los hermanos y hermanas con discapacidades graves, a quienes la sociedad a menudo tiende a excluir”.

Este laico suizo “fue un ‘santo de la puerta de al lado’ de la nuestra; con su entusiasmo supo congregar en torno suyo a muchos jóvenes, hombres y mujeres, que con su compromiso cotidiano dieron amor y devolvieron la sonrisa a muchas personas débiles y frágiles, ofreciéndoles una verdadera ‘arca’ de salvación contra la marginación y la soledad”, escribe el Santo Padre.

Con información de Zenit y Vatican News

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

9 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

10 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

12 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

14 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

16 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

17 horas hace

Esta web usa cookies.