La voz del Papa

“Escuchen el grito de la Tierra”, pide el Papa Francisco a la COP26

Que se escuche el grito de la tierra y el de los pobres, pidió el Papa Francisco este domingo al hablar de la cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26, que inició este 31 de octubre el Glasgow, Escocia.

“Oremos para que se escuche el grito de la tierra y el grito de los pobres; para que este encuentro pueda dar respuestas efectivas ofreciendo esperanzas concretas a las generaciones futuras”, dijo a los peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro.

A la vez, recordó que en el contexto de la COP26 en la Plaza de San Pedro se inauguró la exposición fotográfica Laudato si’, obra de un joven fotógrafo de Bangladesh, inspirada en la encíclica del mismo nombre.

¿Qué es la COP26 y por qué es importante?

La COP26, la vigésima sexta conferencia del clima, es la mayor y más importante conferencia relacionada con el clima.

De acuerdo con las propias Naciones Unidas es la última oportunidad que como mundo tenemos para actuar ante el cambio climático.

“Si no se actúa con determinación, nos estamos jugando nuestra última oportunidad, literalmente, de cambiar el rumbo de las cosas”, declaró el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en los días previos a la reunión.

La ONU ha informado que se necesita una reducción del 45% de las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2030 para evitar un calentamiento catastrófico, por ello se requieren planes específicos para abordar la emergencia, especialmente de los mayores emisores, como Estados Unidos.

El Papa Francisco ha recordado en numerosas ocasiones que la Casa Común requiere de acciones de todos los países y que los efectos del cambio climático ya están siendo devastadores, sobre todo para quienes menos tienen.

 

 

 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Gentrificación: ¿Manifestación o provocación?

Hoy más que nunca las diferencias deben ser aquello que nos impulse a ser mejores…

7 minutos hace

Santuario de Santo Toribio Romo en Querétaro: un lugar de consuelo para los migrantes

Un nuevo santuario dedicado a Santo Toribio Romo, patrono de los migrantes, se erige en…

34 minutos hace

“Yo te elegí”: el mensaje que Jesús susurró al oído de los jóvenes y los conmovió

En exclusiva para el Jubileo de la Juventud de la CDMX, The Chosen regaló una…

1 hora hace

¿Cómo puedo participar en mi parroquia si trabajo todo el día?

Aunque trabajes todo el día, puedes participar en tu parroquia con acciones sencillas: oración, colectas,…

2 horas hace

“Que mi generación no se canse de amar”: el deseo de los jóvenes

Durante el Jubileo de la Juventud 2025, miles de jóvenes se reunieron en Huipulco y…

18 horas hace

Los asesinatos no disminuyen

Lo que dicen es simplemente una mentira más de las que con mucha frecuencia dicen…

2 días hace

Esta web usa cookies.