La voz del Papa

El Papa se ofrece para caminar con Canadá hacia la reconciliación

En el quinto día de su “peregrinación penitencial” en Canadá, el Papa Francisco celebró una Misa por la “reconciliación” en la Basílica de Santa Ana de Beaupré, junto al Río San Lorenzo, a unos 30 kilómetros en la ciudad de Quebec.

En una de las celebraciones más importantes de su 37º viajes apostólico, y tomando como base el pasaje de los discípulos de Emaús del Evangelio de San Lucas, el Santo Padre aseguró que en muchos momentos de la vida los cristianos suelen perder la esperanza, y preguntarse: “¿qué ha pasado?, ¿por qué ha sucedido?, ¿cómo ha podido ocurrir?”.

Te puede interesar: El Papa pide perdón en Canadá por los abusos contra pueblos indígenas

Estas son preguntas –dijo el Papa- que resuenan en el corazón de la Iglesia que peregrina en Canadá, en este arduo camino de sanación y reconciliación que se está realizando.

Y continuó: “también nosotros, ante el escándalo del mal y ante el Cuerpo de Cristo herido en la carne de nuestros hermanos indígenas, nos hemos sumergido en la amargura y sentimos el peso de la caída”.

Papa Francisco en la Basílica de Santa Ana de Beaupré, Quebec. Foto: Vatican Media.

Por esta razón, el Papa Francisco pidió permiso para unirse espiritualmente a la multitud de peregrinos canadienses que suben la “Scala Santa” –término que evoca la subida de Jesús al pretorio de Pilatos– “para acompañarlos como Iglesia en estas preguntas que nacen del corazón lleno de dolor: ‘¿Por qué sucedió todo esto?, ¿cómo pudo ocurrir algo así en la comunidad de los seguidores de Jesús?’”

Te puede interesar: La hermosa metáfora que el Papa le dijo a Justin Trudeau

El llamado a no caer en la tentación

En este contexto de sanación y reconciliación, el Pontífice pidió a los canadienses no caer en la tentación de huir, “de escapar del lugar donde ocurrieron los hechos”, sino afrontarlos. “Es una tentación del enemigo, que amenaza nuestro camino espiritual y el camino de la Iglesia; nos quiere hacer creer que la derrota es definitiva (…) de que no hay nada que hacer y que, por tanto, no merece la pena encontrar un camino para volver a empezar”.

Recordó que es justamente en las situaciones de desengaño y de dolor, cuando se experimenta la violencia del mal y la vergüenza de la culpa, “cuando el Señor sale a nuestro encuentro y camina con nosotros”, para iluminar la historia y los acontecimientos vividos.

Papa Francisco en la Basílica de Santa Ana de Beaupré, Quebec. Foto: Vatican Media

“Hermanos y hermanas, el Señor quiere también hacer lo mismo con cada uno de nosotros y con su Iglesia (…) ¿Qué hacer mientras deseamos recuperarnos de nuestras decepciones y cansancios, mientras esperamos sanarnos de las heridas del pasado y reconciliarnos con Dios y entre nosotros? Sólo hay un camino, una sola vía, es la vía de Jesús, ese camino que es Jesús mismo”.

Te puede interesar: Papa en Canadá: la Virgen de Guadalupe evangelizó sin imposiciones

El agradecimiento del pueblo canadiense

Al final de la celebración, el cardenal Gérald Cyprien Lacroix, arzobispo primado de Quebec, agradeció al Papa que, al igual que Jesús en Emaús, haya decidido acompañar al pueblo canadiense en este camino de la sanación y la reconciliación.

Y aseguró que mucha gente en ese país agradece su cercanía: “los aquí reunidos y los que le acompañan en su peregrinación a suelo canadiense, en particular”, pero sobre todo, los hermanos y hermanas de las Primeras Naciones, los Metis y los Inuit, agradecen “su profunda y sincera preocupación” que “proporciona un bálsamo curativo para heridas profundas y un impulso necesario en el proceso de reconciliación tan beneficioso para la paz”.

Imagen de Santa Ana en la Basílica de Santa Ana de Beaupré, Quebec. Foto: Vatican Media

Te puede interesar: El Papa recibió un regalo muy especial mientras volaba hacia Canadá

Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

Urge tu ayuda

Todo lo que se colecte durante las Misas dominicales se destinará a las misiones, especialmente…

6 horas hace

¿Por qué Jesús se pregunta, si encontrará todavía fe sobre la tierra?

Un denominador común en todo este camino de subida a Jerusalén es que suele corregir…

6 horas hace

Número desconocido, el documental de Netflix que expone el lado más oscuro del acoso digital

En la era digital, una palabra puede ser bálsamo o veneno. Número desconocido, el documental…

7 horas hace

San Medardo en tiempos de tormenta

En cada despensa entregada hay una afirmación de fraternidad; en cada cobija donada, la certeza…

7 horas hace

El Papa recibirá a los reyes de Inglaterra en el Vaticano: ¿de qué hablarán?

El 23 de octubre los reyes de Inglaterra harán una visita de Estado al Vaticano…

11 horas hace

El Señor de los Milagros, el Cristo “morado” que llegó desde Perú a México

El Señor de los Milagros nació en Lima en el siglo XVII y hoy su…

12 horas hace