La voz del Papa

El Papa Francisco ya está en África

El Papa Francisco llegó a Maputo, la capital de Mozambique, en lo que constituye su cuarto viaje a África, donde fue recibido con todos los honores. En una segunda etapa de este viaje, también por África, visitará Madagascar y la Isla Mauricio.

Los países africanos que el Santo Padre Francisco ha visitado en África son: Marruecos (marzo pasado), Egipto (2017) Kenia, Uganda y República Centroafricana (2015). Este continente también ha sido visitado por Paulo VI, San Juan Pablo II y por Benedicto XI.

Mozambique fue colonizado por portugueses, y padeció enormemente por la esclavitud; se calcula que generó un millón de esclavos. De Portugal se independizó en 1975, y el 28 por ciento de la población total, que es del orden de los 21.5 millones de habitantes, es católica; sin embargo, el Papa Francisco se reunirá con representantes de las religiones que tienen presencia en ese país, entre ellas, el islam.

Mozambique sufrió una guerra civil que se prolongó desde 1977 a 1992, y esto arrojó la existencia de una gran cantidad de minas terrestres que aún siguen activas, principalmente en zonas rurales.

Esta guerra causó un millón de muertos y cuatro millones de refugiados; por esta razón, el discurso del Papa en el Palacio Vermelha, sede de la presidencia de Mozambique, recordará el acuerdo de paz firmado el 4 de octubre de 1992 en Roma, gracias a la mediación del movimiento católico de la Comunidad de San Egidio.

El próximo 15 de octubre Mozambique tendrá  nuevas elecciones generales, por lo que el Santo Padre también pedirá esfuerzos para mantener el último acuerdo de paz firmado a principios de agosto entre el presidente Nyusi y el líder de la opositora Resistencia Nacional Mozambiqueña (Renamo), Ossufo Momade.

También dará un discurso en el que abordará el tema de la crisis climática, según explicó el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, con referencias a los afectados por los dos ciclones que devastaron partes de Mozambique en marzo y en abril pasados, y los numerosos incendios que hay, tanto en la Amazonía en América del Sur como en África.

En la segunda etapa del viaje estará en Madagascar, un país entre los veinte más pobres del mundo, y donde los católicos representan el 36 %. Allí el Papa volverá a poner el acento en las epidemias que golpean a este continente, para las que serviría sólo el acceso a las vacunas, y saludará a supervivientes del brote de sarampión que, desde abril de 2018 a abril de 2019, causó mil 200 muertes en el país.

El pontífice pasará sólo algunas horas en Mauricio, en el Océano Índigo, la otra cara de África, un país al que acude turismo de lujo por sus bellas playas; un país en vías de desarrollo y en donde existe una pacífica convivencia entre los católicos, que son un 28 %, y la mayoría hindú, de un total de población de casi 20 millones de personas.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿Quién fue San Bernardo de Claraval y qué se le pide?

Noble y sabio, uno de los últimos Padres de la Iglesia nos invita a enamorarnos…

5 horas hace

¿Qué es la libertad según el Evangelio?

La libertad según el Evangelio no se reduce a un concepto político ni a una…

11 horas hace

Capilla del Pocito, la joya barroca donde la Virgen de Guadalupe se apareció por cuarta vez

La Iglesia del Pocito, ubicada en La Villa de Guadalupe, combina historia, arte y fe.…

11 horas hace

¿Cómo fueron las últimas horas de Cristo antes de ser capturado?

La quinta temporada de The Chosen invita a contemplar las últimas horas de Jesús antes…

12 horas hace

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

21 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

21 horas hace

Esta web usa cookies.