La voz del Papa

El Papa Francisco y científicos llaman a actuar para curar la Casa Común

Este 4 de octubre, el Papa Francisco, líderes de otras confesiones religiosas y científicos de todo el mundo firmaron un documento en el que se exhorta a la comunidad mundial a tomar las medidas necesarias para reducir las emisiones de carbono, y financiar la reducción de las emisiones de los países pobres, a fin de limitar el aumento de la temperatura de la tierra.

Puedes leer: Papa Francisco: ¡Que Jesús bendiga a los hijos e hijas de México!

Dicho documento, firmado en el encuentro “Fe y Ciencia. Hacia la Cop26″, señala que la humanidad ha heredado un jardín, así que “no podemos dejar a nuestros hijos un desierto”. Cabe señalar que la Cop26 (Conferencia sobre el cambio climático) se llevará a cabo del 31 de octubre al 12 de noviembre, en Glasgow (Escocia).

“Las nuevas generaciones -agrega el documento- nunca nos perdonarán si perdemos la oportunidad de proteger nuestra Casa Común… Es momento de emprender una acción transformadora. Son muy urgentes los desafíos sin precedentes que amenazan nuestra hermosa Casa Común, todo ello vinculado a una crisis de valores, ética y espiritual”.

El cambio climático es una grave amenaza

“El cambio climático es una grave amenaza”, aseguran los firmantes del documento, quienes imploran a las naciones con mayor capacidad económica proporcionar un apoyo financiero a los países menos desarrollados, que les permita ser resistentes al clima, adaptarse a él y hacerle frente.

El llamado es a cooperar en la curación del planeta y ser custodios del entorno natural trabajando a largo plazo en un marco de esperanza y coraje. “Los derechos de los pueblos indígenas -señala el documento- y las comunidades locales deben recibir una atención especial”.

Asimismo, se pide a los gobiernos que adopten prácticas de uso sostenible de la tierra, y promuevan estilos de vida, consumo y modelos de producción sostenibles, así como animar a las instituciones educativas y culturales a reforzar la educación ecológica integral a fin de “construir comunidades sostenibles, resilientes y justas”.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

2 horas hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

6 horas hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

1 día hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

1 día hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

1 día hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

1 día hace