La voz del Papa

El Papa Francisco visitará Malta, el país europeo que acoge a migrantes

La Oficina de Prensa de la Santa Sede anuncio que el Papa Francisco realizará un Viaje Apostólico a la República de Malta los días 2 y 3 de abril, país que cuenta con una población de alrededor de 500 mil habitantes, y que en los últimos años ha ganado popularidad como destino de migrantes de todos los lugares el mundo, por su apertura al flujo migratorio.

Puedes leer: Derecho humano: la vida que se acoge, no la muerte que se suministra

Matteo Bruni, director de dicha Oficina, señaló que el Viaje del Papa Francisco a Malta estaba programado para el 31 de mayo de 2020; sin embargo, se tuvo que postergar por el estallido de la pandemia de Covid-19.

Con este Viaje Apostólico, que sería el número 36 en su cuenta, el Papa Francisco se convertirá en el tercer pontífice en visitar el archipiélago. Previamente había sido visitado por el Papa Juan Pablo II en 1990 y 2001, y por el Papa Emérito Benedicto XVI en 2010.

Este Viaje Apostólico se da como respuesta a la invitación del presidente de Malta, George Vella, durante su visita al Vaticano el 16 de septiembre de 2019. En esa ocasión, el mandatario maltés habló con el Papa Francisco sobre los antiguos lazos entre los pontífices y el archipiélago, y le hizo la invitación, a nombre de las autoridades religiosas y civiles, a visitar el país.

En junio de 2021, el ministro de Turismo de Malta le reiteró la invitación durante un breve encuentro: “Le pedimos que tenga la amabilidad de visitar Malta”, dijo el funcionario maltés al Papa”. “¡Está en el programa! ¡Está en el programa!”, respondió el Santo Padre. “La gente de Malta espera su visita”. “Está en el programa”, insistió el Papa Francisco.

Acogida de migrantes

A la espera del anuncio oficial del programa, se prevé que en su 36 Viaje Apostólico el Papa Francisco visite las ciudades de La Valeta, Rabat, Floriana y la isla de Gozo, como lo tenía planeado en la visita que tenía programada para mayo de 2020. Viaje Apostólico cuyo lema era una frase de Hechos de los Apóstoles: “Nos mostraron una bondad inusual. Nos mostraron una amabilidad inusitada”, en alusión a la acogida de migrantes que caracteriza a este país.

El logotipo de aquella visita mostraba unas manos que apuntaban a la Cruz, procedentes de un barco a merced de las olas, como signo de acogida hacia el prójimo y de ayuda a los que se encuentran en dificultades, abandonados a su suerte.

En diversas ocasiones, el papa Francisco se ha referido a Malta como ejemplo de acogida de migrantes en el pasado. Asimismo, en su homilía de las Vísperas de clausura de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos en 2020, recordó la hospitalidad ofrecida por la comunidad maltesa a san Pablo y sus compañeros tras el naufragio.

Cabe señalar que el lema elegido para la Semana Ecuménica fue “Nos trataron con bondad”, y fueron precisamente las iglesias cristianas de Malta y Gozo las que elaboraron el texto de la tradicional ayuda al estudio, para conmemorar la fiesta del naufragio de Pablo, que en Malta se celebra el 10 de febrero.

Con información de Vatican News y Rome Reports

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Jubileo de los Abuelos y Adultos Mayores: fecha, lugar y horario

El 31 de agosto, los adultos mayores serán protagonistas del Jubileo en la Basílica de…

2 horas hace

¿Quién fue Pier Giorgio Frassati, el beato alpinista que pronto será santo?

Una vida dedicada a la caridad y gastada en el servicio a los más pobres…

2 horas hace

Maciel, el Lobo de Dios: la importancia de erradicar los abusos en la Iglesia

La serie Marcial Maciel, el Lobo de Dios revela cómo el fundador de los Legionarios…

3 horas hace

“La lechera” pintura que recuerda que el trabajo nos aparta del pecado

En la pintura "La lechera", observamos a una mujer volcada en su tarea de verter…

4 horas hace

El Papa León XIV convoca a jornada de ayuno y oración por la paz del mundo

El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno…

4 horas hace

¿Quién fue San Bernardo de Claraval y qué se le pide?

Noble y sabio, uno de los últimos Padres de la Iglesia nos invita a enamorarnos…

21 horas hace

Esta web usa cookies.