Categorías: La voz del Papa

El Papa Francisco pide rezar un Rosario diario durante mayo

En su saludo a los fieles en la Audiencia General, el Papa Francisco recordó que mayo es el mes que la Iglesia Católica dedica a la Virgen María, por ello invitó a los fieles a rezar un Rosario cada día.

“Acabamos de empezar el mes de mayo, que tradicionalmente llama al pueblo cristiano a multiplicar sus gestos cotidianos de veneración a la Virgen María. El secreto de su paz y su valor era esta certeza: “nada es imposible para Dios”. Tenemos que aprender esto con la Madre de Dios; mostremos nuestra gratitud rezando el rosario cada día”, dijo.

Te puede interesar: 3 lecciones de fe de la Virgen María, según el Papa Francisco

Y agregó que el Rosario diario debe llevar una intención: la de pedir por la paz en el mundo, que las crisis del mundo paren, entre ellas que pare la guerra.

Durante siglos, la Iglesia Católica ha dedicado todo el mes de mayo para honrar a la Virgen María, la Madre de Dios y Madre nuestra.

Esta bella tradición surgió de una devoción católica del siglo XVII conocida como “Los treinta días a María”, que entonces se celebraba, no en mayo, sino del 15 de agosto al 15 de septiembre.

Para el siglo XIX, “Los treinta días a María” ya es celebraban en mayo, pues es un mes al que se le relaciona con la fertilidad y con el hecho de que las flores lucen todo su esplendor. Incluso, se contaba con devociones especiales en honor a la Virgen María, organizadas para cada día del mes.

Actualmente, las formas en que María es venerada y honrada durante mayo son tan variadas como las personas que lo hacen. Por ejemplo, es común que las parroquias tengan el rezo diario del Santo Rosario y muchas colocan bellos altares con una imagen de nuestra Madre del Cielo.

Te puede interesar: ¿Es necesaria otra consagración de Rusia a la Virgen María?

En la Audiencia General de este 4 de mayo, el Papa no se levantó de su silla porque el problema en su rodilla aún no se lo permite, pidió una disculpa y dijo que espera pronto dejar atrás este impedimento.

 

 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

En fotos: así se vivió el Viernes Santo en la Catedral Metropolitana de México

Esta fecha, que forma parte del Triduo Pascual junto al Jueves Santo y el Domingo…

7 horas hace

“¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo?”

Pedro parece ser el único que visitó el sepulcro vacío y lo encontró como las…

9 horas hace

Soy y me digo católico porque Cristo Resucitó

Si tu eres católico y buscas serlo en serio, no sólo le pidas a Dios…

12 horas hace

Domingo de Pascua 2025: Lecturas de la Misa y Evangelio 20 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 20 de abril 2025, fecha…

1 día hace

Pésame a la Virgen: ¿Qué es, cuándo se realiza y en qué consiste?

El Pésame a la Virgen es un rito de la religiosidad popular por medio del…

1 día hace

¿Cómo se llaman las campanas de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México?

Este es el nombre de las 35 campanas que se encuentran en la Catedral Metropolitana…

1 día hace

Esta web usa cookies.