La voz del Papa

El Papa Francisco pide no ceder a la colonización ideológica actual

Este 10 de enero el Papa Francisco sostuvo un encuentro con los miembros del cuerpo diplomático internacional acreditado ante la Santa Sede, a quienes recordó que el objetivo de la diplomacia es ayudar a dejar a un lado los desacuerdos de la convivencia humana y favorecer la concordia.

Puedes leer: ¿Cuál es el deber de papás y padrinos en el Bautismo? El Papa responde

Durante esta reunión, el Papa Francisco habló acerca de sus grandes preocupaciones, a las cuales constantemente alude en los mensajes que envía a la comunidad internacional, como la lucha contra la pandemia, la situación de los migrantes, la cuestión ecológica y los abusos en contra de menores.

Sin embargo, en esta ocasión hizo hincapié en dos temas de gran importancia para la labor diplomática: la colonización ideológica, que reniega de los fundamentos naturales de la humanidad, y la amenaza de las armas nucleares, cuyas consecuencias pueden ser devastadoras.

Colonización ideológica

Sobre la colonización ideológica que se está suscitando a nivel mundial, el Santo Padre señaló que ésta ha afectado incluso a muchas organizaciones internacionales, dando como resultado la creación de agendas estructuradas bajo un pensamiento único, que reniega de los fundamentos naturales de la humanidad, y las raíces culturales que constituyen la identidad de los pueblos.

“Como tuve oportunidad de afirmar en otras ocasiones, considero que se trata de una forma de colonización ideológica que no deja espacio a la libertad de expresión y que hoy asume cada vez más la forma de esa cultura de la cancelación, que invade muchos ámbitos e instituciones públicas”.

El Papa Francisco señaló que esta colonización ideológica frecuentemente pretende acallar posiciones distintas a las que integran la agenda, elaborando un pensamiento único, “peligroso”, que intenta obligar a renegar de la historia, y peor aún, a reescribirla con base en categorías contemporáneas.

“Por eso -dijo el Papa Francisco a los embajadores-, la diplomacia multilateral está llamada a ser verdaderamente inclusiva, no suprimiendo, sino valorando las diversidades y las sensibilidades históricas que distinguen a los distintos pueblos”.

Armas nucleares

En este sentido, el Papa Francisco inició su discurso hablando sobre conflictos específicos de actualidad, como los de Ucrania y el Cáucaso meridional; la crisis en los Balcanes, sobre todo en Bosnia y Herzegovina, o la crisis que afecta desde hace casi un año a Myanmar, entre otros.

Señaló que estos conflictos se ven facilitados por la abundancia de armas disponibles y la falta de escrúpulos de quienes se encargan de distribuirlas. “Quien tiene armas -dijo-, tarde o temprano acaba usándolas, porque, como decía Pablo VI: ‘no es posible amar con armas ofensivas en las manos’”.

En cuanto a las armas nucleares, señaló que son motivo especial de preocupación, por lo que la Santa Sede sigue insistiendo en que son instrumentos inadecuados e inapropiados para responder a las amenazas a la seguridad en el siglo XXI, y cuya posesión es inmoral.

Aseguró que la fabricación de armamento nuclear desvía recursos a las perspectivas de un desarrollo humano integral, y “su uso es una amenaza para la existencia misma de la humanidad”.

Con información de Vatican News

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

15 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

19 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

21 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

21 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

3 días hace