El Papa Francisco saluda a fieles que sostienen la bandera de Ucrania en la Plaza de San Pedro. Foto: Vatican Media.
El Papa Francisco tuvo una conversación telefónica este domingo con el presidente de Ucrania Volodymyr Zelenski. La confirmación de esta llamada la hizo el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, de acuerdo con la agencia Vatican News.
El Santo Padre llamó al presidente ucraniano en medio de la operación militar que Rusia realiza en territorio ucraniano y cuyas batallas ya han llegado a Kiev, la capital ucraniana.
De acuerdo con la Santa Sede, en la llamada el Papa Francisco expresó “su más profundo dolor por los trágicos acontecimientos que están teniendo lugar en su país”.
A su vez, el presidente ucraniano confirmó la llamada con un mensaje a través de sus redes sociales:
“Di las gracias al Papa Francisco por rezar por la paz en Ucrania y por el alto el fuego. El pueblo ucraniano siente el apoyo espiritual de Su Santidad”, expresó.
Un día antes, el Papa Francisco llamó por teléfono al arzobispo mayor de Kiev-Halyč de la Iglesia greco-católica ucraniana, Sviatoslav Shevchuk, a quien pidió información sobre la situación en Kiev y en Ucrania y expresó su voluntad de hacer todo aquello que está en sus posibilidades, informó la agencia Vatican News.
El Papa agradeció a la Iglesia greco-católica ucraniana su cercanía al pueblo, su decisión de estar al lado de la gente y colocar a su disposición los sótanos de la Catedral de Kiev, que se han convertido en un refugio.
Este domingo en su mensaje posterior al rezo del Ángelus, ante fieles reunidos en la plaza de San Pedro que sostenían banderas unidas de Ucrania y Rusia, el Papa Francisco se expresó contra el conflicto armado.
“En estos días hemos sido turbados por algo trágico: la guerra. Numerosas veces hemos rezado para que no se emprendiera este camino. No dejemos de orar, es más, supliquemos a Dios con mayor intensidad” dijo.
“Por eso renuevo a todos la invitación a vivir el 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, un día de oración y ayuno por la paz en Ucrania; una jornada para estar cerca de los sufrimientos del pueblo ucraniano, para sentirnos todos hermanos e implorar a Dios el final de la guerra”.
A pesar de un dolor de rodilla por el que la Santa Sede ya ha anunciado que no presidirá el Miércoles de Ceniza, el Papa Francisco visitó el 25 de febrero la embajada de la Federación Rusa ante la Santa Sede ubicada en la Vía de la Conciliación (Roma).
Durante su visita, que duró más de media hora -explicó Matteo Bruni- el Papa quiso expresar al embajador Alexander Avdeev, su preocupación por la guerra en Ucrania ante la evolución de hechos, tras los primeros ataques militares perpetrados por Rusia en territorio ucraniano que comenzaron la noche de ayer, 24 de febrero.
Con información de Vatican News.
Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…
El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…
Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…
Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…
La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…
Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa
Esta web usa cookies.