El Papa Francisco rezó por los enfermos de lepra. Foto: Vatican News.
Este domingo 31 de enero, en que se celebra el Día Mundial contra la Lepra, el Papa Francisco pidió a la comunidad internacional hacer esfuerzos para poder erradicar esta enfermedad, misma que el año pasado registró 130 mil nuevos contagios en todo el mundo, afectando principalmente a países de África y Asia.
Puedes leer: ¿Por qué hacer el bien a quienes nos rechazan? El Papa lo explica
Al terminar su rezo del Ángelus, el Papa Francisco pidió a todos trabajar juntos por la plena integración de las personas enfermas de lepra, y “superar cualquier discriminación asociada a una enfermedad que desgraciadamente sigue afectando a muchas personas, especialmente en los contextos sociales más desfavorecidos”.
El último domingo de enero se celebra el Día Mundial contra la Lepra, con el objetivo de crear conciencia en la sociedad acerca de esta enfermedad y reducir el estigma que sufren las personas que la padecen.
En 1991 la Organización Mundial de la Salud se fijó la meta de erradicar la lepra para el año 2000; si bien ésta no se cumplió, se lograron muchos avances gracias a los esfuerzos conjuntos de varias instituciones y a la distribución gratuita de medicamentos.
La lepra es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria que afecta la piel y los nervios periféricos, las mucosas de las vías respiratorias y los ojos. Evoluciona muy lentamente. El tiempo medio de incubación de la lepra es de cinco años, aunque los síntomas pueden tardar hasta veinte años en aparecer.
La enfermedad es curable siempre que se detecte a tiempo, y el tratamiento consiste en una combinación de medicamentos. Sin tratamiento, además de causar deformidades y dolor crónico, la lepra compromete gravemente el sistema inmunológico.
Con información de Rome Reports y diainternacionalde.com
Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…
El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…
No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…
Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…
¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…
Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…