La voz del Papa

El Papa Francisco explica los 5 elementos básico para anunciar a Jesús

Al presidir la audiencia general de este miércoles 25 de enero, fiesta de la conversión de san Pablo, el Papa Francisco enlistó los 5 elementos básicos para anunciar a Jesús: la alegría, la liberación, la luz, la sanación y el asombro.

El Santo Padre continuó este día con su serie de catequesis en torno a la “Pasión por la evangelización: el celo apostólico del creyente”, y presentó a Jesús como “maestro del anuncio”, reflexionado concretamente sobre “el primer anuncio de Jesús” cuando predicó en la sinagoga de su pueblo, Nazaret, y leyó un pasaje del profeta Isaías.

Te puede interesar: ¿Es correcto amamantar en la iglesia? El Papa Francisco responde

Estos son los 5 elementos básicos que el Papa Frnacisco considera esenciales para el primer anuncio de Jesús:

1. La alegría

Para el Papa, “no se puede hablar de Jesús sin alegría, porque la fe es una estupenda historia de amor para compartir”. Además –dijo– “cuando falta la alegría, el Evangelio no pasa, porque este, lo dice la palabra misma, es Buena Nueva, anuncio de alegría”.

Y añadió: “un cristiano triste puede hablar de cosas muy hermosas, pero todo es vano si el anuncio que transmite no es alegre”.

2. La liberación

Jesús fue enviado a proclamar la liberación a los cautivos. “Esto significa -dice el Papa- que quien anuncia a Dios no puede hacer proselitismo, no puede presionar a los otros, sino aligerarlos: no imponer pesos, sino aliviar de ellos; llevar paz, no sentimientos de culpa”.

Por ello, para el Vicario de Cristo, “quien testimonia a Cristo muestra la belleza de la meta, más que la fatiga del camino”.

3. La luz

Jesús trajo la vista a los ciegos. Y en este sentido, para el Papa Francisco “no se trata solo de la vista física, sino de una luz que hace ver la vida de forma nueva”.

El Papa puntualiza: “Si lo pensamos, así empezó para nosotros la vida cristiana: con el Bautismo, que antiguamente se llamaba precisamente “iluminación”. ¿Y qué luz nos dona Jesús? La luz de la filiación (…) y entonces la vida ya no es un ciego avanzando hacia la nada, no es cuestión de suerte o fortuna, no es algo que depende de la casualidad o de los astros, y tampoco de la salud y de las finanzas. No. La vida depende del amor del Padre, que cuida de nosotros, sus hijos amados”.

Te puede interesar: Papa Francisco: no esperen a ser perfectos para hablar de Jesús

4. La sanación

Jesús tambien vino a liberar a los oprimidos. Y oprimido -dicel Papa- es quien en la vida se siente aplastado por algo que sucede: enfermedades, fatigas, pesos del corazón, sentimientos de culpa, errores, vicios, pecados… Lo que nos oprime, sobre todo, es precisamente ese mal que ninguna medicina o remedio humano puede resanar: el pecado”.

Al respecto, el Santo Padre recuerda que “la buena noticia es que con Jesús este mal antiguo, el pecado, que parece invencible, ya no tiene la última palabra: “Puedo pecar porque soy débil. Cada uno de nosotros puede hacerlo, pero esa no es la última palabra. La última palabra es la mano tendida de Jesús que te levanta del pecado, siempre”.

“Jesús –continúa– nos sana del pecado siempre y gratuitamente. ‘¿Y cuánto tengo que pagar por la sanación?’ Nada” explica.

Te puede interesar: Intenciones de oración del Papa Francisco para el 2023

5. El asombro

Finalmente el Papa señaló que “el anuncio de Jesús debe llevar siempre el asombro de la gracia”.

“No somos nosotros los que hacemos grandes cosas, sino que es la gracia del Señor que, también a través de nosotros, realiza cosas imprevisibles”, esto son “las sorpresas de Dios”.

El Pontífice concluyó su reflexión recordando que no debemos olvidar que la buena nueva está dirigida “a los pobres”, pero a menudo nos olvidamos de ellos.

Con infromación de Vatican News.

Ve aquí la catequesis completa del Papa Francisco: 

Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

Censura y agresión a periodistas

En México, no son buenos tiempos para la libertad de expresión

1 día hace

“Grace for the World”: así fue el inédito concierto en el Vaticano por la fraternidad

El evento "Grace for the World" en el Vaticano fue un recordatorio de que la…

2 días hace

20 de septiembre: San Andrés Kim Taegon, santo de Corea del Sur

Conoce la vida de san Andrés Kim Taegon, y lo que hizo para la difusión…

2 días hace

La Patria se suda en cada poro

La nacionalidad no es una letra en documento oficial, sino la identidad que nos vincula…

2 días hace

¡Que viva la unidad de los mexicanos!

Desde la Iglesia queremos abonar a la unidad. Y nuestro punto de partida es la…

2 días hace

18 de septiembre: San José de Cupertino, el santo que levitaba y volaba

Aunque era considerado un hombre simple y humilde, San José de Cupertino se convirtió en…

3 días hace

Esta web usa cookies.