La voz del Papa

El Papa Francisco envía un mensaje a la Cumbre sobre el Clima

El Papa Francisco envió un mensaje a la Cumbre sobre la Acción Climática de la ONU 2019, en el cual aseguró que para afrontar el fenómeno del cambio climático es necesario cultivar tres grandes cualidades morales: la honestidad, la responsabilidad y la valentía.

A través de un video, el Pontífice aseguró que el fenómeno del cambio climático es uno de los fenómenos “más graves y preocupantes que está viviendo nuestra época”.

En su mensaje, el Santo Padre recuerda el Acuerdo de París de 2015, que llevó a la comunidad internacional a la conciencia de la “urgencia y necesidad de dar una respuesta colectiva para colaborar en la construcción de nuestra casa común”. Y lamenta que, sin embargo, a cuatro años del histórico Acuerdo se observa cómo los compromisos contraídos por los Estados son todavía muy “flojos”, y están lejos de alcanzar los objetivos previstos.

De acuerdo con el Papa Francisco, es necesario preguntarse si existe una verdadera voluntad política para destinar mayores recursos humanos, financieros y tecnológicos afín de mitigar los efectos negativos del cambio climático y ayudar a las poblaciones más pobres y vulnerables, que son las que más lo sufren.

“Con honestidad, responsabilidad y valentía tenemos que poner nuestra inteligencia al servicio de otro tipo de progreso más sano, más humano, más social, más integral, que sea capaz de colocar la economía al servicio de la persona humana, construir la paz y proteger el ambiente”, asegura el Papa.

Para el Papa, el problema del cambio climático está relacionado con cuestiones que tienen que ver con la ética, le equidad y la justicia social. Esto nos obliga a pensar sobre el sentido de nuestros modelos de consumo y de producción, y en los procesos de educación y de concienciación para hacer que sean coherentes con la dignidad humana.

En ocasiones anteriores, el Papa Francisco ha llamado a tener una ‘conversión ecológica’, es decir, abandonar malos hábitos que perjudican al medio ambiente, y cambiarlos por otros que sean beneficiosos para todos, para el planeta, para los demás y para nosotros. Conoce cómo puedes hacerlo aquí.

Con información de Vatican Media

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Dónde se hospedó León XIV cuando visitó México antes de ser Papa?

El Papa León XIV visitó México tres veces cuando era Prior General de la Orden…

9 horas hace

Iglesia de CDMX llama a restituir la paz tras asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

La Iglesia de la CDMX manifestó su dolor y consternación por el asesinato de los…

10 horas hace

Carta desde la Sierra Tarahumara: A la presidenta, a los grupos armados y a la sociedad

Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…

12 horas hace

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

17 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

18 horas hace

¡Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

1 día hace

Esta web usa cookies.