Julian Assange saluda a simpatizantes en Londres.
Julian Assange, el fundador de Wikileaks, recibió el Domingo de Ramos un mensaje del Papa Francisco, el cual le fue entregado en la prisión de Belmarsh, en el sureste de Londres, donde está detenido por orden de la justicia británica.
Esto lo dio a conocer Stella Moris, abogada y pareja de Assange.
“Tras pasar una noche difícil, Julian se despertó hoy Domingo de Ramos con un cálido mensaje personal del Papa Francisco, transmitido a través del capellán de la prisión“, dijo la abogada en un tuit.
Morris no reveló más sobre el contenido de la carta. En el mismo mensaje, agradeció el apoyo de católicos y cristianos a su familia.
Julian Assange es el fundador de Wikileaks, una organización que publica información clasificada de fuentes anónimas desde 2006.
En 2010, Wikileaks dio a conocer más de 250 mil documentos confidenciales del gobierno de Estados Unidos que hablaban sobre las actividades del ejercito en Irak y Afganistán, entre otros asuntos.
Poco después de la publicación, Suecia emitió una orden de arresto internacional contra Assange por cargos de agresión sexual, que él afirmó que fueron fabricados como pretexto para extraditarlo a Estados Unidos por su papel en la publicación de la información clasificada.
Después de perder su batalla contra la extradición a Suecia, Julian Assange se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres en junio de 2012.
Ecuador le concedió asilo por motivos de persecución política, en el supuesto de que si era extraditado a Suecia, finalmente sería enviado a Estados Unidos.
En 2019, las autoridades suecas abandonaron su investigación y en abril de ese año Ecuador retiró su asilo ante un cambio de gobierno. La policía de Reino Unido arrestó a Assange en la embajada ecuatoriana.
La justicia estadounidense continúa pidiendo su extradición.
De acuerdo con la ONU, Assange ha demostrado que tiene síntomas de tortura psicológica, ansiedad crónica, estrés y traumas psicológicos.
Así como al fundador de Wikeleaks, el Papa Francisco también ha escrito a personajes públicos que han estado en prisión, entre ellos Luiz Inácio Lula da Silva, expresidente de Brasil, puesto en libertad desde noviembre de 2019. Este año un juez anuló todas las sentencias dictadas contra el político.
El Vaticano considera que los mensajes privados del Papa son gestos de apoyo humanitario, que no necesariamente incluyen apoyo a las ideas de la persona. Por ello no confirma los mensajes ni desmiente su existencia.
Con información de Rome Reports y Crux Now.
¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775
Enseñar a los niños a manejar la frustración fortalece su desarrollo emocional, su confianza y…
La Guardia Suiza Pontificia presentó su nuevo uniforme que busca mantener viva la tradición de…
Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…
Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…
Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…
El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…