La voz del Papa

El Papa encabezará una jornada de oración por la paz en Líbano

El próximo 1 de julio, el Papa Francisco encabezará una Jornada de Oración y Reflexión por el Líbano, con la esperanza de abrir una ventana a la paz en ese país oprimido por una crisis política, económica y social.

El Santo Padre encabezará el acto, en el que también participarán los responsables de las Iglesias y Comunidades Eclesiales. Se trata de las Iglesias ortodoxa y católica, presentes con sus diferentes ritos y tradiciones, explicó monseñor Brian Farrell, secretario del Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos, y también de diferentes comunidades eclesiales nacidas de la Reforma.

Todos ellos se reunirán en Santa Marta –de acuerdo con Vatican News– para un momento de bienvenida.

Durante la Jornada de Oración en la Basílica de San Pedro, tras rezar el Padre Nuestro, bajarán las escaleras de la Confesión del Apóstol Pedro y cada uno colocará una vela como signo de la oración que arde pidiendo la intercesión del apóstol.

¿Viajará el Papa al Líbano?

En conferencia, el Cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, al presentar el evento en la Oficina de Prensa del Vaticano, recordó que Líbano tiene un lugar en el corazón del Papa, quien ha prometido visitar ese país cuando las condiciones lo permitan.

De acuerdo con Vatican News, el arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados, se dijo confiado en que la visita apostólica podría cristalizarse a finales de este año o en los  primeros meses de 2022.

Esta jornada de oración, aseguró monseñor Gallagher, busca preparar el camino previo a la cristalización de dicho viaje.

“La Santa Sede está muy preocupada por el colapso del país, que afecta especialmente a la comunidad cristiana”.

No sólo está el “impasse político”, sino también la “fuerte emigración de los jóvenes”. Un fenómeno que “amenaza con destruir el equilibrio” y reducir a la mitad la presencia cristiana en Oriente Medio.

Gallagher aseguró que Líbano es el último bastión de la democracia árabe y, como tal, debe por tanto ser ayudado a “mantener su identidad única para garantizar un Oriente Medio pluralista, tolerante y diverso”.

Con información de Vatican News.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

21 de octubre: la Iglesia celebra a Santa Úrsula, patrona de las jóvenes y las estudiantes

Santa Úrsula y sus compañeras entregaron su vida por amor a Cristo. Conoce por qué…

57 minutos hace

La rebelión de la Generación Z

Estos nativos digitales, flexibles, creativos y con vocación emprendedora, constituyen una generación más educada y…

3 horas hace

La santa que endulzó el otoño: Hildegarda y el origen del Pumpkin Spice

Descubre cómo Santa Hildegarda de Bingen, doctora de la Iglesia, creó una mezcla de especias…

4 horas hace

San Pedro de Alcántara: patrono de los celadores y guardias nocturnos

San Pedro de Alcántara dedicó su vida a la penitencia y la contemplación. Descubre por…

4 horas hace

Arquidiócesis de México inicia la Megamisión 2025: “Hay que salir a anunciar a Cristo”

El Cardenal Carlos Aguiar Retes presidió la Misa de envío que marca el inicio de…

22 horas hace

El Papa León XIV canoniza a siete nuevos santos y llama a vivir en la esperanza de Dios

El Papa León XIV canonizó este 19 de octubre a siete nuevos santos de la…

1 día hace