La voz del Papa

El Papa Francisco a los jóvenes: levántense, sueñen, arriésguense

El Papa Francisco envió un mensaje a los jóvenes con motivo de la XXXV Jornada Mundial diocesana de la Juventud 2020, que se celebrará a nivel diocesano en todo el mundo, se centra en el tema: “Joven, te digo, levántate”. (cf. Lc 7:14).

El texto, firmado por el Santo Padre en el día de la memoria de la Santísima Virgen María de Lourdes, abre un ciclo de tres mensajes dedicados a los jóvenes en su camino entre la JMJ de Panamá 2019 y la JMJ de Lisboa 2022.

E Papa profundiza sobre el tema escogido para este año. El contexto del relato bíblico escogido es la ciudad de Naín, en Galilea, donde Jesús se encuentra con un cortejo fúnebre. Los protagonistas: un joven, muerto, hijo único, acompañado por su madre y los amigos. Francisco subraya: “Jesús puso su mirada atenta, no distraída, en ese cortejo fúnebre. En medio de la multitud percibió el rostro de una mujer con un sufrimiento extremo. Su mirada provocó el  encuentro, fuente de vida nueva. No hubo necesidad de muchas palabras”, asegura el Papa.

El Santo Padre nos invita a reflexionar a partir del texto del evangelista Lucas: “A nuestro alrededor, pero a veces también en nuestro interior, encontramos realidades de muerte: física, espiritual, emotiva, social. ¿Nos damos cuenta o simplemente sufrimos las consecuencias de ello? ¿Hay algo que podamos hacer para volver a dar vida?”

Para el Papa Francisco, la manera en que actúa Jesús es de vital importancia para quien decide seguirlo: “recordemos que aquel muchacho del Evangelio, que estaba verdaderamente muerto, volvió a la vida porque fue mirado por Alguien que quería que viviera. Esto puede suceder incluso hoy y cada día”.

El Papa finaliza su mensaje animando a los jóvenes a levantarse y a levantar a otros para cambiar este mundo: “Levántate significa también sueña, arriesga, comprométete para cambiar el mundo, enciende de nuevo tus deseos, contempla el cielo, las estrellas, el mundo a tu alrededor. Levántate y sé lo que eres”.

Con información de Vatican News

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

2 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

5 horas hace

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

9 horas hace

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

18 horas hace

¿Qué hago si no puedo comulgar? Consejos para participar plenamente en Misa

Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…

18 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 5 de octubre 2025

La fe es don de Dios. Y un tesoro que se debe custodiar con humildad.…

18 horas hace