La voz del Papa

El Papa envía mensaje al mundo: Que la Virgen de Guadalupe nos una

El Papa Francisco manifestó su alegría y gozo por el hermanamiento de los templos guadalupanos de México y España que concretaron este lunes el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, y monseñor Francisco Cerro Chaves, Arzobispo de Toledo.

“Con gran gozo deseo hacerte llegar mi saludo con motivo del hermanamiento de los dos santuarios dedicados a la Bienaventurada Virgen María, bajo el título de Nuestra Señora de Guadalupe”, señaló Su Santidad a monseñor Cerro Chaves por medio de una carta.

Para coronar el Año Jubilar Guadalupano que celebró -de agosto de 2020 a septiembre de 2022- el Santuario de la Morenita de las Villuercas en la Arquidiócesis de Toledo, España, este fin de semana se llevó a cabo el “hermanamiento” de ese santuario con la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe en la Arquidiócesis de México.

Te podría interesar: ¡Histórico! Santuarios guadalupanos de España y México se hermanan

María vínculo de comunión

En su misiva, el Obispo de Roma subrayó que María, nuestra Madre, es siempre para su Pueblo vínculo de comunión, ya que tanto en la Escritura como en la tradición apostólica nos la muestran convocando a los apóstoles y a la comunidad en torno a Ella, en un clima de oración.

La Madre de Jesús, de forma sencilla, nos sigue llamando. Esto se ha expresado en muchos lugares del mundo con la invitación a construir un templo que fuese una casa con las puertas siempre abiertas para todos, una casa de oración y de comunión”, precisó el sucesor de Pedro.

Te podría interesar: Virgen de Guadalupe: ¿cuál es el significado de su imagen?

En el texto, en el que le envía un saludo al cardenal Aguiar Retes, custodio de la sagrada imagen de la Virgen de Guadalupe de México, Francisco subrayó que el evento concretado este día fue convocado por el dulce Nombre de María, advocación milenaria que en su raíz etimológica nos habla de mestizaje, de encuentro con Dios y con los hombres.

“Mestizaje porque los estudiosos no se logran poner de acuerdo si debemos leer el título “Guadalupe” en árabe, en latín o en náhuatl. Pero es curioso que lo que podría plantearse como un conflicto pueda en realidad leerse como un guiño del Espíritu Santo que hace escuchar su mensaje de amor a cada uno en su lengua”, aseveró el Papa.

Proclama la fe en el Hijo de Dios

Al referirse a la raíz mexicana de la Morenita del Tepeyac, el Vicario de Cristo, subrayó que nuestra señora de Guadalupe se proclama como la que vence a la serpiente, con una tocante evocación al protoevangelio del Génesis.

La Inmaculada es así la verdadera madre de todos los que viven; de los que han sido convocados hoy en este santuario, junto a sus pastores, para proclamar su fe en el Hijo de Dios, en Aquel que, haciendo nuevas todas las cosas, ha reconciliado consigo el mundo”, apuntó.

Te podría interesar: Oraciones a la Santísima Virgen de Guadalupe

Al mezclarse con el latín, continuó, su nombre nos hablaría de un “río de lobos” y, en ese sentido, de un remanso de paz para aquellos que están atribulados por sus propios pecados, por la violencia, por tantas guerras internas y externas que hacen del hombre un lobo para el hombre.

“Como a san Francisco, en su famoso encuentro con el lobo, otra vez la Virgen María nos interpela para ser fermento de comunión y reconciliación entre Dios y los hombres, alentando a tantos fieles que se acercan al santuario con este fin”, precisó.

Que brote el agua viva

En este tenor, el Papa convocó a los arzobispos Aguiar Retes y Cerro Chaves a hacer brotar en los corazones de los hombre y mujeres ese río de agua viva que salta hasta el cielo, para dar a Dios un culto en Espíritu y Verdad.

“En cada momento histórico, en cada cultura, el Evangelio, permaneciendo siempre el mismo, se enriquece de significado. Lejos de descartar, incluye a cada persona que lo acoge. Pidamos a Dios que, en cada tiempo y lugar donde María nuestra Madre nos convoque, demos testimonio de esa íntima unión de la que solo el Espíritu puede ser artífice”, concluyó Francisco.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

7 horas hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

7 horas hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

7 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

7 horas hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

8 horas hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

10 horas hace

Esta web usa cookies.