Categorías: La voz del Papa

Con mensaje para jóvenes y ancianos, el Papa se despide de Canadá

El Papa Francisco concluyó su visita a Canadá la tarde de este viernes, su último evento en el país fue una reunión con jóvenes y adultos mayores de la comunidad Inuit.

Posteriormente, el Papa se dirigió al aeropuerto de Iqaluit, con lo que concluyó su  37º Viaje Apostólico, que fue definido por el mismo Pontífice como una “peregrinación penitencial.”

Sean luz del mundo

En la reunión que tuvo el Papa Francisco en Canadá, con los jóvenes y adultos mayores, el Santo Padre los invitó a hacer equipo y a caminar alto en el contexto de su cultura para ir hacia la luz cada día.

“Hay que luchar contra la oscuridad. Están llamados a llevar la luz por el mundo. El camino hacia la luz requiere de buenas costumbres y disciplina”, les dijo.

“No hay luz más negra que la de los falsos profetas que apagan la luz de la fe, la esperanza y el amor”, dijo enfático.

Les explicó que Jesús acompaña a la humanidad hacia la luz e incluso, a los apóstoles les dijo: “Yo soy la luz del mundo”, pero también les pidió  que ellos fueran la luz del mundo, por lo tanto, – dijo el Papa- ustedes también deben ser la luz del mundo y habrá más luz si se apartan de la triste oscuridad del mal”.

El Papa Francisco pronunció su discurso en castellano y fue traducido al inglés y a lenguas indígenas, a las cuales el Papa calificó como muy bellas.

El Papa dijo a los jóvenes que es un arte saber separar la luz de la tiniebla, el bien del mal. Así lo hizo Dios en la creación. “Si queremos ser mejores tenemos que hacer lo mismo, evitar la tentación y preferir el camino del bien, y para ello, Dios nos dio la libertad que es el más grande don junto con la vida.”

Finalmente, el Papa Francisco aconsejó hacer equipo y dijo que son como las estrellas del cielo pues su belleza nace del conjunto, al brillar simultáneamente todas juntas. “Para alcanzar grandes objetivos se debe trabajar juntos”, y puso como ejemplo al hockey, el deporte nacional de Canadá, país que ha destacado en el medallero olímpico con disciplina y tácticas adecuadas.

 

 

 

 

 

 

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

42 minutos hace

¿Cómo participan los diáconos permanentes en la liturgia?

La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…

6 horas hace

La Virgen María toma las calles de la CDMX para visitar la Catedral Metropolitana

El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…

6 horas hace

La historia de amor entre el Papa León XIV y San Agustín

El santo de Hipona no sólo está presente en el pensamiento del Papa León XIV,…

7 horas hace

¿Es verdad que Dios castiga?

¿Cómo puede conciliarse la imagen de un Dios toda misericordia y toda bondad con la…

7 horas hace

El alto mando del Ejército, el acoso y la violencia sexual

Investigación revela que hay una real preocupación por estos problemas que siguen presentes en contra…

22 horas hace

Esta web usa cookies.