La voz del Papa

5 prejuicios que nos impiden conocer a Jesús, según el Papa Francisco

El Papa Francisco enumeró cinco “actitudes prejuiciosas” que nos impiden avanzar en el conocimiento de Jesús.

Leer: 3 pasos para encontrar a Jesús

En su homilía, el Santo padre En su homilía meditó sobre el Evangelio de Juan (10:22-30) en el que los judíos le piden a Jesús que diga abiertamente si es el Cristo.

“En todas estas actitudes – dijo el Santo Padre durante en la homilía de su Misa diaria en Santa Marta – falta la libertad. Y no se puede seguir a Jesús sin libertad“. A veces, agregó, la libertad va más allá y uno se resbala, pero peor es resbalar antes de comenzar a caminar hacia Jesús”.

Pero, ¿cuáles son esas actitudes prejuiciosas de las que nos alerta el Papa Francisco? Aquí las enumeramos con una explicación con sus propias palabras:

La riqueza

“Incluso muchos de nosotros, que hemos entrado por la puerta del Señor, nos detenemos y no seguimos adelante porque estamos prisioneros de las riquezas. El Señor ha sido duro con las riquezas” porque “son un impedimento para avanzar. ¿Pero debemos caer en el pauperismo? No. Pero no ser esclavos de las riquezas, no vivir por las riquezas, porque las riquezas son un señor, son el señor de este mundo y no podemos servir a dos señores”.

La rigidez

También la rigidez en la interpretación de la Ley. Jesús reprocha a los fariseos, los doctores de la ley, por esta rigidez. Que no es la fidelidad: la fidelidad es siempre un don para Dios; la rigidez es una seguridad para mí mismo“.

“Esto nos aleja de la sabiduría de Jesús, de la sabiduría de Jesús; te quita la libertad. Y muchos pastores hacen crecer esta rigidez en las almas de los fieles, y esta rigidez no nos deja entrar por la puerta de Jesús”.

La pereza

“Nos quita la voluntad de seguir adelante (…) te hace cálido y tibio. La pereza… es otra cosa que nos impide seguir adelante”.

El clericalismo

“Esto es así, así, y así, y si no haces así, así entonces, no puedes entrar. Un clericalismo que quita la libertad de la fe de los creyentes. Es una enfermedad, esta; fea, en la Iglesia: la actitud clericalista”.

El espíritu mundano

Cuando la observancia de la fe, la práctica de la fe termina en la mundanidad. Y todo es mundano. Pensemos en la celebración de algunos sacramentos en algunas parroquias: ¡cuánta mundanidad hay! Y la gracia de la presencia de Jesús no es bien entendida”.

¿Ya conoces nuestra nueva revista digital y la biblioteca de Desde la fe? ¡Suscríbete en este enlace!

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Cuáles son las nuevas reglas del Vaticano para solicitar las intenciones de Misa?

El Vaticano emitió las nuevas reglas aprobadas por el Papa Francisco para garantizar la transparencia,…

58 minutos hace

La muerte de migrantes mexicanos

La mayor cantidad de migrantes que intenta ir a trabajar en Estados Unidos son mexicanos…

20 horas hace

En fotos: así se vivió el Domingo de Ramos 2025 en la Arquidiócesis de México

La Semana Santa 2025 inició con el Domingo de Ramos, celebrado en la Catedral de…

23 horas hace

El Papa Francisco aparece en Domingo de Ramos: “¡Feliz Semana Santa!”

El Papa Francisco aparece en la Plaza de San Pedro ante la sorpresa de mas…

1 día hace

¿Cuáles son nuestros sepulcros?

En esta Semana Santa, hacemos una invitación para realizar un profundo análisis en torno a…

2 días hace

El significado que no conocías de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén

La entrada en Jerusalén no representaba ninguna amenaza contra los romanos. No hubo violencia ni…

2 días hace

Esta web usa cookies.