La voz del Papa

3 religiosas que combatieron el ébola van camino a los altares

El miércoles 17 de marzo, el Papa Francisco autorizó a la Congregación para las Causas de los Santos promulgar los decretos relativos a las virtudes heroicas de 7 siervos de Dios. Entre éstos, se encuentran tres religiosas misioneras italianas que murieron en 1995 en República Democrática del Congo, durante un brote de ébola: la hermana Annelvira Ossoli, la hermana Vitarosa Zorza y la hermana Danielangela Sorti.

Puedes leer: 3 consejos del Papa Francisco a los sacerdotes para ser como San José

Annelvira Ossoli

Religiosa profesa de la Congregación de las Hermanas de los Pobres, nació el 26 de agosto de 1936 en Orzivecchi (Italia). En 1961 fue enviada a Kikwit (distrito de este país africano), y tras superar una tuberculosis pulmonar, regresó a Italia. Sin embargo, viajó de nuevo al Congo, y en 1992 fue nombrada Superiora de la Provincia de África.

En el distrito de Kikwit estuvo ayudando a otras religiosas de la congregación que habían contraído el ébola; se infectó también y falleció el 23 de mayo de 1995 a los 59 años de edad.

Vitarosa Zorza

Religiosa profesa de la Congregación de las Hermanas de los Pobres, nació el 9 de octubre de 1943 en Palosco (Italia). Hizo su profesión religiosa en marzo de 1969 y fue enviada a Milán, donde se graduó como “Enfermera Profesional”.

En 1972, obtuvo los certificados de “Habilitación para funciones directivas en enfermería” y “Especialización en asistencia geriátrica”. En 1982, a petición de ella misma, fue enviada al Congo, donde 13 años más tarde, el 28 de mayo de 1995, falleció infectada de ébola tras haber brindado ayuda a sus hermanas de la congregación.

Danielangela Sorti

Religiosa perteneciente a la misma congregación, nació el 15 de junio de 1947 en Bérgamo (Italia). En 1965, a los 18 de edad, sintió el llamado de Dios a la Vida Consagrada, y un año después ingresó a la congregación pese a la renuencia de su familia.

Fue enviada a Milán para hacer sus estudios de “Enfermera y Jefa de Enfermería”, mismos que concluyó en 1970. Tras su deseo expreso de ir a misión, en 1978 fue enviada al Congo. El 11 de mayo de 1995, a los 48 de edad, falleció Kikwit desempeñando labores de enfermería, como forma de combate al brote de ébola que se había desatado en el país.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

El censo de David

¿Cómo mantenernos jóvenes a pesar de los años? Pero la respuesta a estas preguntas está…

5 horas hace

Ayunar para transformar

Cada acto de cuidado, cada decisión consciente, cada gesto de solidaridad suma para acercarnos al…

6 horas hace

Seamos todos misioneros

Reavivar esta conciencia significa reconocer que ignorar nuestra vocación es como apagar una linterna en…

6 horas hace

El Papa León XIV realizará su primer viaje apostólico a Turquía y el Líbano

En su primer viaje apostólico, el Papa León XIV visitará Turquía y el Líbano, y…

8 horas hace

Por primera vez, los restos de San Francisco de Asís serán expuestos para su veneración

En la próxima Cuaresma, los devotos a San Francisco de Asís podrán venerar sus restos…

9 horas hace

Lo que sabemos del asesinato del padre Bertoldo Pantaleón en Guerrero

El sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, párroco de San Cristóbal en Guerrero, fue hallado sin vida…

9 horas hace