La voz del Papa

10 frases de aliento del Papa Francisco a los sacerdotes por la pandemia

Lo que ha pensado y sentido el Papa Francisco durante este tiempo de pandemia, lo ha compartido fraternalmente con su presbiterio de la Diócesis de Roma a través de una carta publicada el pasado sábado 30 de mayo, víspera de Pentecostés.

El objetivo de la misiva –ha dicho el Santo Padre- es ayudar a los sacerdotes en el camino de la alabanza al Señor y del servicio a los hermanos.

A continuación te presentamos 10 frases del Papa Francisco para los sacerdotes de su diócesis, pero que sin duda, pueden alentar a todos los presbíteros y religiosos del mundo en esta pandemia. Las frases han sido extraídas de este Documento.

Te puede interesar: La Arquidiócesis celebrará este sábado la Vigilia de Pentecostés

1. La esperanza también depende de nosotros, y exige que nos ayudemos a mantenerla viva y operante; esa esperanza contagiosa que se nos regala para construir esa nueva “normalidad” que tanto deseamos.

2. No le tengamos miedo a los escenarios complejos que habitamos, porque allí, en medio de nosotros, está el Señor; Dios siempre ha hecho el milagro de engendrar buenos frutos.

3. En medio de las contradicciones y de lo incomprensible que a diario debemos enfrentar, inundados y hasta aturdidos de tantas palabras y conexiones, se esconde esa voz del Resucitado que nos dice: “¡La paz esté con ustedes!”.

4. La fe nos permite una realista y creativa imaginación capaz de abandonar la lógica de la repetición, sustitución o conservación; nos invita a instaurar un tiempo siempre nuevo: el tiempo del Señor.

Leer: 10 reflexiones del Papa Francisco sobre el Espíritu Santo

5. Si una presencia invisible, silenciosa, expansiva y viral nos cuestiona y trastorna, dejemos que sea la Presencia del Resucitado, discreta, respetuosa y no invasiva, la que nos vuelva a llamar y nos enseñe a no tener miedo de enfrentar la realidad.

6. Si una presencia intangible es capaz de alterar y revertir las prioridades y las aparentes e inamovibles agendas globales que tanto asfixian y devastan a nuestras comunidades y a nuestra hermana tierra, no tengamos miedo de que sea la presencia del Resucitado la que nos trace el camino, abra horizontes y nos dé el coraje para vivir este momento histórico y singular.

7. Dejemos que nos sorprenda una vez más el Resucitado. Que sea Él desde su costado herido, signo de lo dura e injusta que se vuelve la realidad, quien nos impulse a no darle la espalda a la dura y difícil  realidad de nuestros hermanos.

8. Que sea el Resucitado quien nos enseñe a acompañar, cuidar y vendar las heridas de nuestro pueblo, no con temor sino con la audacia y el derroche evangélico de la multiplicación de los panes; con la valentía, premura y responsabilidad del samaritano; con la alegría y la fiesta del pastor por su oveja perdida y encontrada; con el abrazo reconciliador del padre que sabe de perdón; con la piedad, delicadeza y ternura de María en Betania; con la mansedumbre, paciencia e inteligencia del discípulo.

9. Que sean las manos llagadas del Resucitado las que consuelen nuestras tristezas, pongan de pie nuestra esperanza y nos impulsen a buscar el Reino de Dios más allá de nuestros refugios convencionales.

10. Dejémonos sorprender también por nuestro pueblo fiel y sencillo, tantas veces probado y lacerado, pero también visitado por la misericordia del Señor. Que ese pueblo nos enseñe a moldear y templar nuestro corazón de pastor con la mansedumbre y la compasión, con la humildad y la magnanimidad del aguante activo, solidario, paciente pero valiente, que no se desentiende, sino que desmiente y desenmascara todo escepticismo y fatalidad.

 

En este momento de crisis, Desde la fe necesita de tu ayuda para continuar nuestra tarea evangelizadora. Suscríbete desde 39 pesos al mes y accede a nuestra hemeroteca: revista.desdelafe.mx o para atención personalizada, envía un mensaje de WhatsApp al  +52 5573470775. Gracias por ayudarnos.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

4 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

4 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

4 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

5 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

5 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

11 horas hace

Esta web usa cookies.