María es la más grande intercesora. Foto: Especial
Ante la recomendación emitida por la Santa Sede en torno a que la Virgen María no debe considerarse corredentora, el padre Mario Ángel Flores Ramos, Doctor en Teología y Ciencias Patrísticas, aseguró que esa determinación no influye de ninguna manera para que los fieles católicos sigan encomendándose a ella y soliciten su intercesión, porque su cercanía con Jesús es eterna y por ende es la más grande intercesora que se tiene ante Dios.
En entrevista con Desde la fe, el también rector de la Universidad Lumen Gentium subrayó que el objetivo de la Nota doctrinal sobre algunos títulos marianos referidos a la cooperación de María en la obra de la salvación, elaborada por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, es aclarar el papel de la Virgen en la obra salvífica de Cristo, dejando en claro que su papel intercesor sigue siendo vital, por lo que la devoción a ella no está en duda.
“Es que María es la más grande intercesora. Todos los santos son nuestros intercesores, pero la primera entre todos es ella, por eso nuestra oración, la oración de toda la iglesia es para que ella interceda por nosotros. La oración, ‘Madre de Dios, ruega por nosotros ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén’, es puntual, es decir, la intercesión no está en duda en ningún momento.
“Ella nos acerca a Cristo, en ese sentido es mediadora para acercarnos a Cristo, pero Él es el mediador con Dios. No hay riesgo en eso, en ningún momento, al contrario, toda la oración, toda la devoción, toda la piedad que tenemos hacia ella no está en duda en este documento, al contrario, afirma que es la Madre de todos los creyentes, la Madre del Pueblo Fiel, Mater populi fidelis”, afirmó.
El padre Flores Ramos indicó que el documento difundido desde la Santa Sede contiene todas las valoraciones que se tomaron en cuenta para determinar que la Virgen María no es corredentora y se dictaminó que su lugar está junto a la Iglesia y al frente de los creyentes como intercesora.
“La Virgen María no es corredentora porque el único redentor es Cristo. El Concilio Vaticano II no la constituyó con este título, sino que consideró que su lugar está junto a la Iglesia y al frente de todos los creyentes. El Papa Pablo VI, en el contexto del Concilio, promulgó que María es Madre de la Iglesia en lugar del título de corredentora. Ella es la primera redimida por el redentor, no la corredentora”, puntualizó.
El sacerdote explicó que el único mediador entre nosotros y Dios es Cristo, como se menciona en la carta a los Hebreos y en los Hechos de los Apóstoles, sin embargo, junto a Cristo, la Virgen María es la gran intercesora haciendo la mediación en la relación con Cristo, estableciéndose como un gran puente.
“Ella es nuestra intercesora que abre camino, acercándose al discípulo para llevarlo a Cristo. En este sentido, ella nos acerca a Cristo, pero Cristo es el mediador ante Dios. La mediación de María se da siempre en relación con Cristo, no al mismo nivel que Él, sino a causa de su relación con Él. La conexión de la humanidad con Dios se realiza a través de Cristo, y ella es nuestra intercesora”, detalló.
Durante la charla, el rector de la Universidad Lumen Gentium señaló los principales títulos que se le dan a la Virgen María en la Nota Doctrinal:
El padre Mario Ángel subrayó que el mensaje del documento a los fieles, en relación con su devoción a la Virgen María, es que deben seguir manteniendo su fidelidad, amor y devoción hacia la ella, ya que no hay ningún riesgo de que no escuche nuestras plegarias, súplicas y peticiones.
“El mensaje fundamental es que la Virgen María merece toda la gratitud por haberse donado a sí misma a la voluntad de Dios, toda la confianza por haber aceptado ser la Madre del Salvador, y toda la devoción porque se entregó a Jesús y Jesús nos la entregó a nosotros”, indicó.
En este tenor, destacó que el papel de la Virgen es importantísimo en la historia de la salvación porque nos trae a Jesús, y es la más cercana a Él porque está a su lado desde su nacimiento hasta la cruz, “por ello, se debe mantener la devoción, la confianza y la alabanza hacia María por lo que ha significado en la historia de la salvación y por lo que sigue dándonos. La intercesión de María no está en duda en ningún momento”.
“Ella es la que está junto a Cristo el redentor, la que siempre nos acerca a Cristo, nos participa de la gracia que viene de Dios y nos conduce a la redención que viene de Cristo. En resumen, el mensaje es de tranquilidad y reafirmación de la devoción a María, entendiendo que ella es la Madre de todos los creyentes, la Madre del pueblo fiel, y que su papel es el de intercesora y guía hacia Cristo, sin que esto menoscabe la centralidad de Cristo como único redentor y mediador”, puntualizó.
Descubre qué es un ceremoniero en la Iglesia católica, sus funciones en la liturgia, su…
La película "Solo Javier" narra la vida de un joven que abandonó una vida cómoda…
Las espiritualidades de Oriente, que han llegado a nosotros a través del New Age, son…
En sus intenciones de oración para noviembre de 2025, el Papa León XIV invita a…
Si alguien pone unas pocas hierbas amargas en un bote de miel, ¿no alterará el…
Santa Ángela de la Cruz fundó el Instituto de las Hermanas de la Compañía de…