Iglesia en México

Un documental exhibe la violencia contra sacerdotes en México

Por primera vez, la Cámara de Diputados abrió sus puertas para presentar un documental que retrata la violencia que viven los sacerdotes en México desde 1993.

El documental “Tragedia y Crisol del Sacerdocio en México”, realizado por el padre Sergio Omar Sotelo Aguilar, director del Centro Católico Multimedial (CCM), exhibe con cifras e imágenes la persecución y asesinatos de presbíteros, laicos y religiosos en el país, además de hechos vandálicos y saqueos que han sufrido diversos templos.

La investigación da cuenta de los efectos de la violencia en el país y cómo, en algunos casos, los sacerdotes se ven obligados a ejercer su ministerio a la sombra del miedo, la inseguridad y la violencia.

Es tal el grado de inseguridad e impunidad que, de acuerdo con la investigación del CCM,  nuestro país es considerado como uno de los más peligrosos para ejercer el sacerdocio, equiparable con Pakistán, India, Turquía y Egipto.

A través de diversos testimonios, tanto de sacerdotes como de laicos, se pone en evidencia que las diócesis con mayor índice de asesinatos de sacerdotes son  Ciudad de México, Guerrero, Veracruz, Chihuahua, Michoacán, Puebla, Tamaulipas, Baja California, Estado de México y Jalisco.

Además de que las cifras de sacerdotes asesinados muestran un incremento en cada sexenio; por ejemplo, en el de Vicente Fox, hubo cuatro sacerdotes asesinados, con Felipe Calderón la cifra subió a 17 padres y con Enrique Peña Nieto los números se dispararon a 24 muertos.

También menciona algunos crímenes sin resolver, como el del Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, en el aeropuerto de Guadalajara, en 1993.

Una violenta realidad

En entrevista a Desde la fe, el padre Sotelo dijo que presentar el documental en el Palacio Legislativo, contar con la diputada Zavaleta, así como la presencia de los líderes de la CEM, es una oportunidad para alzar la voz y mostrar la violenta realidad que viven cientos de sacerdotes, mujeres, niños y comunidades enteras del país”.

Aseguró que el haber hecho este trabajo fue muy doloroso, pues muchos de los sacerdotes asesinados o desaparecidos han sido amigos e incluso compañeros de trabajo.

De acuerdo con Sotelo Aguilar, este trabajo se presentará en otras ciudades como Guadalajara y ya están en pláticas para proyectarlo en Cuernavaca. “Posteriormente haremos la presentación del documental en streaming y en DVD”.

La presentación y organización estuvo a cargo de la diputada federal Graciela Zavaleta Sánchez, Secretaria de la Comisión de Derechos Humanos, Derechos de la niñez y adolescencia. En el evento estuvieron presentes el Secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Monseñor Alfonso Miranda Guardiola y el Vicepresidente de la CEM, Monseñor Carlos Garfias Merlos.

La legisladora mencionó que los ministros de culto se han convertido en blanco de la violencia y por tanto “se debe poner atención también a sus derechos humanos, pues de no hacerlo, sería una situación de discriminación grave”.

Asimismo, la diputada federal espera que este documental sirva como un canal para que los legisladores aprueben leyes más rígidas que protejan la libertad de culto en nuestro país.

Lee: Sí a la unidad; no al autoritarismo

Cynthia Fabila

Reportera desde hace más de 20 años, egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Ha trabajado en varios medios Milenio, El Universal Gráfico, Revista Alto Nivel, Desde la fe, entre otros.

Entradas recientes

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

7 horas hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

8 horas hace

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

14 horas hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

1 día hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

1 día hace

¿Por qué se le dice “Papa” al “Papa”?

La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…

1 día hace

Esta web usa cookies.