Iglesia en México

El Viacrucis de Iztapalapa 2022 una vez más será a puerta cerrada

Debido a la pandemia de Covid-19 y para evitar cualquier riesgo de contagio entre los asistentes, el Comité Organizador de la Semana Santa en Iztapalapa ha decidido que la 179 Representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús se realice una vez más a puerta cerrada.

Esta será la tercera ocasión consecutiva en que el Viacrucis de Iztapalapa se lleve a cabo sin la presencia de público, aunque con una amplia cobertura vía televisión e internet.

“Ya estamos con los preparativos, ensayos y con todo lo que conlleva la preparación de nuestra Representación. Sin embargo, a pesar del cambio de semáforo epidemiológico a verde, el Comité Organizador, en conjunto con la alcaldía de Iztapalapa, hemos decidido realizar la Representación de manera confinada, sin público”, confirmó a Desde la fe Luis Alberto Guzmán, responsable de comunicación de la organización.

La Semana Santa en Iztapalapa es una de las tradiciones religiosas más antiguas de México. En condiciones normales, cada año reúne a más de 1000 actores, 100 caballos, 115 clarines y fanfarrias, y unos 2.5 millones de asistentes que recorren las principales calles de los barrios originarios de Iztapalapa.

No obstante, una vez más los organizadores han decidido extremar precauciones y priorizar la salud de los actores y los asistentes, y así evitar que el Viacrucis se convierta en un foco de contagio.

En los dos años anteriores la Representación se había confinado al atrio de la Catedral de Iztapalapa; pero esta ocasión habrá algunos cambios.

“También se hará de manera confinada, sin público, pero los escenarios cambiaran un poco. Algunas escenas se realizarán en la explanada de Iztapalapa y otras en la catedral del Santo Sepulcro”, agregó Luis Alberto Guzmán, quien también es vocal de la mesa directiva del Comité Organizador.

Según la tradición, el Viacrucis de Iztapalapa se llevó a cabo por primera vez en 1843 en agradecimiento al Señor, por haber librado a sus pobladores de la epidemia de cólera morbus que afectaba al país en aquellos años.

Desde entonces, hasta nuestros días, se ha llevado a cabo cada año de forma consecutiva.

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

4 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

5 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

19 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

19 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

20 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

20 horas hace

Esta web usa cookies.