Tras sismo, expertos revisarán daños a la Catedral Metropolitana

A través de un comunicado, la Arquidiócesis Primada de México dio a conocer que, como consecuencia del sismo registrado este lunes 19 de septiembre a las 13:05 horas en varias entidades del país, la Catedral Metropolitana de México sufrió algunos desprendimientos menores.

Puedes leer: La Virgen de Guadalupe la rescató en el terremoto de 1985

Aunque los daños al parecer no son de consideración, tras el sismo con epicentro a 63 kilómetro de Coalcomán (Michoacán), el recinto cerró sus puertas al público en espera de una revisión especializada.

La Arquidiócesis de México informó que este martes 20 de septiembre acudirá personal de la Secretaría de Cultura y de la Universidad Nacional Autónoma de México para evaluar el tipo de afectaciones en la estructura de la Catedral Metropolitana.

Cabe señalar que el sismo de septiembre de 2017 ocasionó algunas grietas en la estructura del recinto. También originó el desplome de la escultura de la “La Esperanza”, ubicada en una torre campanario.

Tras el incidente, también se retiraron de sus lugares las otras dos esculturas que completan las tres virtudes teologales, las cuales se planea devolver a sus sitios en el transcurso de este año, una vez que queden restauradas.

Desde 2021, la Catedral Metropolitana ha sido sometida a dos etapas de restauración. La primera se concentró en la erradicación de flora, fauna, y el sellado de grietas del exterior.

La segunda etapa comenzó hace dos semanas y se enfocará en la restuaración de los campanarios y de los techos, que habian sufrido algunos desprendimientos.

La Arquidiócesis de México informó también este lunes que, derivado del temblor de este 19 de septiembre, algunos templos resultaron con afectaciones menores, además de que la Basílica de Guadalupe no presentó ningún daño.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

El Papa León XIV llama a una nueva época misionera, ¿qué nos pide?

“Hoy las fronteras de la misión ya no son geográficas, porque son la pobreza, el…

25 minutos hace

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

22 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

1 día hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

1 día hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

2 días hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

2 días hace