Iglesia en México

Tlalnepantla inicia año jubilar por 500 años de la Virgen de los Remedios

El pasado 14 de febrero, la Arquidiócesis de Tlalnepantla inició un Año Jubilar para celebrar los 500 años de la llegada de la Virgen de los Remedios a México con el desembarco de Hernán Cortés y sus hombres en Cozumel.

De acuerdo con la tradición histórica, hace cinco siglos llegó a México la imagen de la Virgen de los Remedios en manos de Juan Rodríguez de Villafuerte, uno de los hombres de Hernán Cortés; era un regalo de su hermano que lo “libraría” de los peligros en el Nuevo Mundo. Por órdenes del conquistador, la imagen, labrada en madera, fue colocada en un altar del Templo Mayor; pero estalló la guerra y no se supo nada más de ella.

De acuerdo con información de la Basílica de los Remedios, fue en 1540 cuando el indio Juan de Águila encontró la imagen, y los españoles ordenaron la construcción de un templo para albergarla; hoy es la Basílica de los Remedios en el actual municipio de Naucalpan, Arquidiócesis de Tlalnepantla.

La Virgen María en dos advocaciones

Las autoridades eclesiales y civiles recurrían a esta advocación para pedir su protección en las inundaciones, temblores o epidemias; pero cuando éstas no cedían, solicitaban el auxilio de la Virgen de Guadalupe. Esto causaba molestia en el pueblo, pues los españoles tenían preferencia por la Virgen de los Remedios, y para los indios y criollos era un insulto recurrir a la Morenita sólo como segunda opción.

El cura Hidalgo tomó a la Guadalupana como bandera de la lucha en 1810, buscando un elemento unificador y de identidad a su lucha de Independencia. Durante los 11 años que duró esta gesta, la Virgen del Tepeyac fue fundamental para la causa insurgente.

La respuesta del virrey Francisco Xavier Venegas fue tomar a la Virgen de los Remedios como bandera de los ejércitos realistas y le dio grado militar; desde entonces se le conoce como “La Generala”.

Finalmente triunfó la causa insurgente, y la Virgen de Guadalupe se convirtió en símbolo de unidad. Con la consumación de la Independencia llegó la reconciliación entre los devotos de ambas advocaciones, y la Morenita y la Virgen de los Remedios compartieron un futuro común en la historia del país.

La Solemne Misa de Inicio del Año Jubilar se celebrará el próximo jueves 14 de febrero a las 11:00 horas, en la Capilla abierta de San Miguel Arcángel de la Basílica de los Remedios.

Te puede interesar: ¿Qué significa la Virgen de Guadalupe?

Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

¿Qué hago si no puedo comulgar? Consejos para participar plenamente en Misa

Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…

1 minuto hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 5 de octubre 2025

La fe es don de Dios. Y un tesoro que se debe custodiar con humildad.…

17 minutos hace

El Gran Torino: fe, redención y la importancia del amor al prójimo

El Gran Torino muestra cómo la fe, la redención y el amor al prójimo transforman…

48 minutos hace

¿Existe alguna relación entre las enseñanzas que contiene el evangelio de San Lucas?

Es posible que esta propuesta ayude a algún predicador dominical, pero ambos textos carecen de…

2 horas hace

¿Qué tanto sabes sobre santa Faustina?

Este 5 de octubre se celebra a santa Faustina Kowalska, pero por ser domingo, su…

2 horas hace

Comunidad con todas las criaturas

Durante siglos, los animales fueron vistos como herramientas o bienes en movimiento. Criaturas en la…

2 horas hace