Iglesia en México

Cómo solicitar una nulidad matrimonial en la Ciudad de México

“Casi todas las personas que buscan la nulidad matrimonial ya están separadas y divorciadas civilmente; son raras las que, estando juntas, aunque tengan problemas, piensan en esto”, así lo explica la notario del Tribunal Eclesiástico de la Arquidiócesis de México, Nadia Hernández.

Sobre el proceso a seguir para obtener la declaración de nulidad, apunta que lo primero es acudir al párroco, pues él es el primer filtro cuando alguien tiene la sospecha de que su Matrimonio es inválido. Si el sacerdote le recomienda iniciar un proceso, deberá acudir al Tribunal Eclesiástico de su Diócesis.

En el tribunal le darán un cita para una primera entrevista. “Le damos tiempo suficiente para que manifieste su problemática, y nosotros le hacemos preguntas muy concretas; además le proporcionamos la Guía para elaborar el escrito de demanda” y la lista de documentos que debe entregar”.

Después de este encuentro muchos no regresan –explica–, o porque se dieron cuenta de que su Matrimonio sí es válido o porque les cuesta redactar la demanda, ya que tienen que recordar su pasado.

Quienes deciden continuar y entregan al tribunal su demanda, documentación y datos requeridos, reciben un número de expediente y la constancia de que el caso ha sido aceptado.

Los siguientes pasos son internos: el Vicario Judicial valora si la demanda tiene fundamento para ser aceptada, y en todo caso, determina por qué causal se trabajará; se elige también un Defensor del Vínculo Matrimonial y se turna el expediente a un Tribunal Colegiado, compuesto por tres jueces del Tribunal Eclesiástico.

Un paso importante es citar a la parte demandada, lo cual se hace por todos los medios posibles; “por eso es muy importante contar con un domicilio, pues de lo contrario, el proceso se complica”, dice.

Llegado el momento, un juez llama a las partes implicadas para tomar sus declaraciones. Ambos son tratados individualmente para evitar conflicto. También se toman las declaraciones de los testigos, y una vez completo el expediente, éste es revisado por un perito psicólogo.

Después viene la lectura de actas, donde ambas partes conocen el contenido de la demanda y pueden hacer observaciones; posteriormente el expediente completo pasa al Defensor del Vínculo, quien también expone sus argumentos. Posteriormente regresa al Tribunal Colegiado.

Finalmente, los tres jueces se reúnen, estudian el expediente completo y determinan si merece la declaración de nulidad. De acuerdo con Nadia Hernández, el proceso dura más o menos un año, siempre y cuando todo fluya correctamente.

Puedes leer: Papa: testimoniar la belleza del matrimonio, cercanía a las parejas en crisis

Pasos para solicitar una nulidad matrimonial en la Ciudad de México

  1. La persona hace una cita en el Tribunal para una primera entrevista.
  2. Redacta y entrega la demanda junto con los documentos requeridos.
  3. Se acepta el caso y se determina la causal por la cual se trabajará.
  4. Se turna a un Tribunal Colegiado y se recaban todas las pruebas.
  5. El caso es analizado por un perito y el Defensor de vínculo.
  6. El colegio de jueces se reúne y emite una resolución judicial.
Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

3 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

5 horas hace

¿Cómo participan los diáconos permanentes en la liturgia?

La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…

10 horas hace

La Virgen María toma las calles de la CDMX para visitar la Catedral Metropolitana

El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…

11 horas hace

La historia de amor entre el Papa León XIV y San Agustín

El santo de Hipona no sólo está presente en el pensamiento del Papa León XIV,…

11 horas hace

¿Es verdad que Dios castiga?

¿Cómo puede conciliarse la imagen de un Dios toda misericordia y toda bondad con la…

12 horas hace

Esta web usa cookies.