Iglesia en México

SIGNIS México celebra su asamblea anual

SIGNIS México, asociación de comunicadores católicos, celebró su asamblea anual para consolidar proyectos y mejorar su cercanía con los profesionales de la comunicación. Con el ingreso de nuevos miembros, suman 55 integrantes al servicio del Evangelio.

En la asamblea, la Mesa Directiva presentó su informe de actividades entre las que destaca su participación en la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que tuvo lugar el 12 de mayo en la Universidad Pontifica de México, y dos encuentros con comunicadores en Tlalnepantla y en Querétaro, en el marco de los procesos electorales del 2018.

También destacó los acercamientos con autoridades eclesiásticas, entre ellas, con el Nuncio apostólico Franco Coppola; el cardenal arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega; el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Rogelio Cabrera López; y el Secretario General de la CEM, Alfonso Miranda Guardiola, para establecer puentes de comunicación y divulgación de contenidos.

Ricardo Cruz y Carlos Valles, presidente y vicepresidente de SIGNIS México, hablaron de la necesidad de consolidar un catálogo de proyectos estratégicos y se aprobó la creación de una comisión para la obtención de fondos que permita dar continuidad a los proyectos de la asociación y ampliar los caminos de participación de la sociedad.

También aprobó la creación de un Comisión Transitoria para la redacción ampliada de los estatutos legales de SIGNIS México, en búsqueda de homologar criterios con las asociaciones afines en el mundo.

Un tercer proyecto fue la relatoría en la Jornada Mundial de la Juventud por parte del grupo de miembros que asistió a Panamá.

Finalmente, se aprobó la creación de una Comisión de Apoyo, encabezada por Francisco García Pimentel, para la celebración de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que tendrá lugar el 1 de junio en la Universidad Panamericana, en respuesta a la solicitud de la Secretaría de las Comunicaciones del Vaticano.

Ricardo Cruz agradeció a las Obras Misionales Pontificio Episcopales de México (OMPE) la acogida de la Asamblea 2019.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

1 hora hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

8 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

8 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

9 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

10 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

10 horas hace

Esta web usa cookies.