Semana Santa 2022 en Ciudad de México: Horarios de las celebraciones

La Semana Santa 2022 será del 10 al 17 de abril, en estos días las parroquias de la Arquidiócesis de México realizarán las celebraciones litúrgicas y oficios siguiendo los protocolos de seguridad sanitaria. En esta nota te presentamos los horarios en que se llevarán a cabo.

En un comunicado, la Arquidiócesis informó que se observaran la “toma de temperatura al ingreso, distribución de gel antibacterial, cubrebocas obligatorio”. El aforo permitido estará a criterio de cada parroquia.

El Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes, presidirá las Misas y Actos Litúrgicos que se realizarán en la Catedral Metropolitana de México y la Vigilia Pascual en la Basílica de Guadalupe.

Serán con presencia de fieles y todas se transmitirán por internet, para evitar las aglomeraciones.

La Semana Santa 2022 tendrá los siguientes horarios:

10 de abril. Domingo de Ramos

12:00 horas. Misa en la Catedral Metropolitana.

14 de abril. Jueves Santo

9:00 horas. Misa Crismal en la Catedral Metropolitana.
17:00 horas. Misa de la Cena del Señor en la Catedral Metropolitana

15 de abril. Viernes Santo

17:00 horas. Liturgia de la Pasión del Señor en la Catedral Metropolitana.

16 de abril. Sábado Santo

20:00 horas. Vigilia Pascual en la Basílica de Guadalupe

17 de abril. Domingo de Resurrección

12:00 horas. Misa de Resurrección en la Catedral Metropolitana.

¿Cómo podrás ver la Semana Santa 2022 por internet?

Las anteriores Misas y actos litúrgicos se transmitirán a través de Facebook Desde la fe y YouTube Desde la fe.

¿Qué celebramos en Semana Santa?

La Semana Santa inicia con la celebración del Domingo de Ramos, día en que se recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.

El Jueves Santo se conmemora la Institución de la Eucaristía por Jesús durante la Última Cena, el establecimiento del Sacerdocio Ministerial y el lavatorio de pies, ritual con el que Jesús enseñó el amor y servicio.

El Viernes Santo es un día de reflexión en el que se acompaña espiritualmente a Jesús en su Pasión y Muerte, en algunas parroquias se organiza el viacrucis mediante el cual se busca acompañar a Jesús hacia el Calvario. El Sábado Santo es el tercer día del Triduo Pascual y es un día de luto porque Jesús está en el sepulcro.

Finalmente, la Semana Santa concluye con el Domingo de Resurrección o Fiesta de la Pascua, día en que la Iglesia invita a todos los fieles a ser partícipes de la emoción, alegría que tuvieron los discípulos de Jesús al darse cuenta de su resurrección.

 

Puedes leer: ¿Por qué suenan matracas en los oficios Semana Santa?

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

18 horas hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

2 días hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

2 días hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

2 días hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

3 días hace