Sabías que

San Gabriel Arcángel, la famosa parroquia de Tacuba cumple 118 años

Aún con la emoción de Pentecostés, al ver congregados en el recinto sagrado a personas tan distintas, de diversas edades, condición y cultura, elevando una misma alabanza y suplica al Padre: “Envía, Señor, tu Espíritu a renovar la tierra. Aleluya” (Salmo 103), compartimos a toda la comunidad de la Arquidiócesis de México nuestra alegría por 118 años de vida parroquial en San Gabriel Arcángel, en la colonia Tacuba.

Puedes leer: San Josemaría Escrivá, parroquia que enseña el valor del trabajo

El origen del templo se remonta a la segunda mitad del siglo XVI, con la construcción del Convento Franciscano en Tlacopan (Tacuba), población destacada por su auge económico, importancia política y cercanía con la Ciudad de México, para atender espiritualmente a españoles e indígenas, y desde este lugar conducir la evangelización de los pueblos vecinos.

En el siglo XVIII, el templo del convento fue modificado: cambió su planta basilical a otra en forma de cruz latina (la actual). El objetivo era favorecer la participación de los fieles en el culto divino, facilitándoles, a través de nuevos elementos arquitectónicos, la contemplación del misterio eucarístico, la centralidad de la cruz y la pertenencia al Cuerpo Místico de Cristo.

Fachada de la Parroquia de San Gabriel Arcángel en Tacuba. Foto: Especial.

El nacimiento de la parroquia de San Gabriel Arcángel

El 8 de junio de 1904, el Arzobispo de México, don Próspero María Alarcón y Sánchez de la Barquera, erigió el templo de Tacuba como Parroquia de San Gabriel Arcángel (Tacuba), a fin de garantizar en este territorio la permanencia del culto divino, administración de los sacramentos, instrucción cristiana, evangelización, y la vinculación más estrecha con el Obispo y el Romano Pontífice mediante el carisma diocesano.

Interior de la parroquia San Gabriel Arcángel en la Arquidiócesis de México. Foto: Flickr.

De estas últimas décadas, la construcción exhibe los daños ocasionados por las obras de urbanización-modernización de la ciudad; por los sismos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, y por el abandono en que le tienen las autoridades responsables de restauración y conservación del patrimonio cultural.

Inconvenientes, sin embargo, que no impiden ver que el templo espiritual está vivo, celebrando, proclamando, orando y dando testimonio de la fe; y que el Espíritu Santo sigue uniendo la diversidad e integrando en la Comunión para edificar el Único Templo Santo de Dios.

 

El Pbro. José Guadalupe Godínez es el párroco de San Gabriel Arcángel en Tacuba. 

Pbro. José Guadalupe Godínez

Entradas recientes

¿Cuáles son los beatos que dejó pendientes de canonizar el Papa Francisco?

El Papa Francisco dejó pendientes varias canonizaciones, incluyendo a Carlo Acutis y ocho beatos más.…

11 horas hace

¿Cómo evitar que los niños lloren en Misa? Un sacerdote revela su secreto

Descubre cuál es el secreto de un sacerdote para evitar que los niños lloren en…

14 horas hace

Iglesia de CDMX: “¡Dejen de matar! Queremos ecos de paz, no de plomo”

Si bien la Iglesia en la CDMX se dijo dispuesta a mediar para que se…

15 horas hace

¿Qué nos enseña la Parábola del Sembrador? El Papa León XIV lo explica en su primera catequesis

El Papa León XIV, en su primera catequesis en la Plaza de San Pedro, reflexionó…

16 horas hace

La familia como estructura social y religiosa

El matrimonio ha sido pensado por Dios como un fortalecimiento en la vida de todo…

18 horas hace

León XIV: “Esta es la hora del amor”

“Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo a ustedes como un…

18 horas hace

Esta web usa cookies.