Iglesia en México

San Charbel Makhlouf y sus pasos por México

A inicios del siglo XX, frente a las hostilidades de las fuerzas otomanas contra los cristianos de Líbano, las migraciones libanesas a México comenzaron a darse de forma masiva: la gente venía en barcos portando, a manera de protección, imágenes de Charbel Makhlouf (san Charbel), quien, aunque aún no había sido canonizado, tenía fama de santidad entre libaneses, rusos, cristianos y musulmanes, por su testimonio de vida.

Puedes leer: San Charbel: 7 cosas que debes saber

“Fueron esos migrantes quienes introdujeron a México la imagen de aquel monje asceta maronita –comenta el padre Yaacoub Badaoui, fundador y director del coro de la iglesia de Nuestra Señora de Líbano– quien escogió el nombre de Charbel para su vida monacal, en torno a la cual sucedían prodigios que convencían a quien fuera de que era un hombre de Dios”.

El padre Yaacoub con el Cardenal Carlos Aguiar.

Explica que en México su figura comenzó a difundirse ampliamente a partir del último cuarto del siglo XX, tras su canonización, gracias a la labor del grupo de Las Damas de San Charbel, quienes propagaron su devoción.

“Sobre todo –asegura–, la fama de san Charbel fue creciendo en México con singular rapidez debido a que es un gran intercesor, por el que el Señor concede a los fieles numerosos milagros, como lo ha dicho el Papa Francisco”.

El padre Yaacoub asegura que, a nivel personal, ha comprobado muchas veces la efectividad de san Charbel como intercesor de gente de la comunidad. “Para muestra, un botón: cierto día estaba yo celebrando Misa, cuando subió al ambón una señora de unos 60 años, quien deseaba contar a la comunidad un ‘milagro’ que le había ocurrido”.

Ella relató que tiempo atrás se encontraba en el Hospital López Mateos, agonizando y en estado de coma. “Pero véanme ahora –dijo a los presentes–. Me curé cuando un monje de esta iglesia fue a visitarme; me rezó, me dio la extremaunción y me untó aceite de san Charbel”.

Tras decir eso, la señora lo describió a él, según se lo habían descrito a ella las personas que lo vieron entrar a aquel cuarto de hospital. Y el padre Yaacoub Badaoui recordó al instante que fue él quien la visitó.

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

¿Es real el rostro de Jesucristo en el manto de la Verónica?

Hay una gran devoción a la Santa Faz muy válida y que la Iglesia la…

6 horas hace

Oración al Justo Juez para protección de peligros y enemigos

La oración al Justo Juez se realiza principalmente para liberarse de peligros y enemigos.

6 horas hace

Anacleto González Flores y otros santos que fueron abogados

Estos santos son abogados que ruegan al Creador para que también alcancemos la santidad.

6 horas hace

El día que el Papa Francisco le prometió a la Virgen del Carmen no ver TV

El Papa hizo esta promesa a la Virgen del Carmen en 1990.

24 horas hace

¿Cómo aprovechar tus vacaciones?

Ahora que tendrán más tiempo libre, pueden dedicar un rato cada semana, mejor si es…

1 día hace

Cristo nuestra esperanza y el Jubileo de los jóvenes

Más de 6000 jóvenes cantaron, bailaron, oraron y tuvieron como centro la Eucaristía

1 día hace

Esta web usa cookies.