El Cardenal Carlos Aguiar presidió la Misa Crismal 2021 de la Arquidiócesis de México en la Basílica de Guadalupe.
Al presidir la Misa Crismal 2021, el Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes, llamó a su presbiterio y obispos auxiliares a renovar sus promesas sacerdotales con la confianza de que Dios acompaña y sostiene su ministerio.
“No tengamos miedo, Él está para ayudarnos y por eso nos concede una y otra vez al Espíritu Santo”.
“Pidamos al padre su luz y renovemos nuestras promesas con la confianza de recibir las gracias necesarias para ejercer fielmente el ministerio sacerdotal que me ha sido confiado y para que, ejerciéndolo, me santifique y sea muy fecundo en bien de mi comunidad”.
El Cardenal Carlos Aguiar Retes. Foto: Basílica de Guadalupe
El Cardenal Aguiar presidió la Santa Misa en la Basílica de Guadalupe, respetando las medidas sanitarias para evitar contagios por Covid-19. Esta celebración tradicionalmente se realiza en Jueves Santo y en ella se bendicen los santos óleos y los sacerdotes renuevan sus promesas sacerdotales. Este año, debido a la pandemia, la celebración se adelantó, con un aforo reducido de sacerdotes y sin la presencia de fieles.
Los santos óleos se bendicen en Jueves Santo.
En su homilía, el cardenal Aguiar recordó la misión de los pastores de ayudar a los fieles a vivir su sacerdocio bautismal.
“¿Esto qué significa? Que ellos, los fieles, están llamados a tener directamente la relación con Dios, nosotros solo somos los que favorecemos y ayudamos a crecer para ejercer ese sacerdocio bautismal de todos nuestros feligreses”.
Los santos óleos se bendicen en la Misa Crismal. Foto: Basílica de Guadalupe
“Solo así podremos cumplir nuestra misión en el mundo, en esta sociedad tan desafiante que nos toca vivir, manifestando que Dios no nos ha abandonado, manifestando que Dios está presente a través de nosotros sus discípulos, obispos, presbíteros, diáconos, agentes de pastoral y todos los fieles bautizados en el nombre del Señor”.
El Arzobispo Primado de México recordó a sus obispos, presbíteros y diáconos que el Dios del Nuevo Testamento es un Dios de amor, y los alertó del peligro de tomar únicamente como referencia al Dios del Antiguo Testamento.
Bendición de los santos óleos en la Misa Crismal 2021. Foto: Basílica de Guadalupe
“Nuestra clave debe de ser siempre Jesús, quien lo ha enviado es el Padre. ¿Para qué envió Dios padre a Jesús? Para revelar que el verdadero Dios por quien se vive es el Dios del amor y de la misericordia de Dios”.
¿Para qué envió Dios padre a Jesús? Para revelar que el verdadero Dios por quien se vive es el Dios del amor y de la misericordia de Dios. Él tiene toda la paciencia de la eternidad, para que sus hijos le respondan”.
“Por ello, es importante no clavarme solamente en el texto del antiguo testamento, de las lecturas de los domingos, y que el faro de luz sea la lectura del Evangelio. Por eso está así ordenado en la Sagrada Liturgia, para que yo interprete, a la luz del Evangelio, de las actitudes y enseñanzas de Jesucristo, las situaciones y comportamientos que yo observo que se dan en medio de mi comunidad”.
¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775
Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia
La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…
La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…
El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…
El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…
Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.
Esta web usa cookies.