Iglesia en México

Sacerdote promueve talleres para ayudar a jóvenes sin recursos

Conoce cuáles son los talleres para ayudar a jóvenes sin recursos que promueve el padre Manuel Rodrigo Zubillaga y el Centro Juvenil de Promoción Integral, A.C. (CEJUV)

Hace 40 años, dos hombres al ver la situación que padecía un grupo de jóvenes vecinos de la Parroquia la Asunción, ubicada en la colonia Merced Gómez, en Mixcoac, decidieron sumar esfuerzos para impulsar acciones que les permitiera reinsertarse en la sociedad.

¿Qué es el Centro Juvenil de Promoción Integral, A.C. (CEJUV)?

A partir de esa preocupación del padre Manuel Rodrigo Zubillaga, párroco de La Asunción, y Luis Leñero Otero, director del Instituto Mexicano de Estudios Sociales, surgió el Centro Juvenil de Promoción Integral, A.C. (CEJUV), cuya finalidad era crear experiencias de vinculación social con jóvenes y comunidades para un trabajo conjunto en pro de un desarrollo personal y grupal.

Este proyecto, aseguró el padre Zubillaga, es una propuesta alternativa de formación humana, educación escolar y capacitación laboral para adolescentes y jóvenes entre 18 y 29 años que han visto truncado su proyecto de vida por diversas razones

“En un equilibrio de las dimensiones educativas mencionadas, siempre acompañados de manera cercana, respetuosa y cordial por los animadores y servidores de CEJUV del proyecto, van avanzando en un ambiente de oportunidades concretas y de confianza -principio educativo primordial del trabajo con jóvenes-  en especial de los que están heridos o hasta rotos y a quienes se les han conculcado sus derechos de personas adolescentes”, indicó.

Jóvenes asistentes a los talleres que ofrece el CEJUV durante una plática. Foto CEJUV.

¿Qué jóvenes pueden solicitar ayuda en CEJUV?

“En la década de los 80, jóvenes desencantados de todo entraban a La Asunción, independientemente de su aspecto, vestimenta e incluso de un estado inconveniente. Casi no entraban a las Misas, pero si entraban, lo hacían atraídos por una “gramática” del amor”, recordó el padre Zubillaga Vázquez.

Los adolescente que pueden acercarse a esta organización social de inspiración en el humanismo cristiano, son los adolescentes provenientes de ambientes populares y situaciones de vulnerabilidad, que tengan un deseo de mejorar sus condiciones de vida por medio de los talleres que el CEJUV tiene para ayudar a jóvenes marginados

A través del CEJUV, se busca que los propios jóvenes se promuevan desarrollando capacidades y habilidades, a través de la promoción, el servicio y el apoyo a otros, con una atención especial en campos como el educativo, el sociocultural, el ocupacional y la salud.

¿Qué programas tiene CEJUV para los jóvenes?

A cuatro décadas, los resultados son alentadores y actualmente existen tres programas básicos para atender y apoyar a los jóvenes en situación de vulnerabilidad que se acercan al CEJUV, y por medio de los que pueden mejorar sus condiciones de vida:

  • La Casa de la Juventud
  • Preparatoria Jóvenes con Rumbo
  • Programa Adolescentes Privados de la Libertad y en Conflicto con la Ley

También, continuó el padre Zubillaga, se han puesto en marcha otros proyectos concretos:

  • Cabina de potcast
  • Taller de Computación
  • Taller de Panadería
  • Espacio de Escucha Activa
  • Relación de ayuda con las escuelas del entorno

Además se ha avanzado en propuestas de Formación y Capacitación de voluntarios, y para 2024 se tiene proyectado el Taller de Cocina y el Taller de Electricidad, así como Cursos de Inglés.

“Lo que se pretende no es otra cosa sino la inclusión de los jóvenes descartados del sistema. Lo que con humildad vamos construyendo en una búsqueda de una nueva pastoral social, de promoción humana de los jóvenes”, aseveró el padre Manuel Rodrigo Zubillaga al referirse a los talleres para ayudar a los muchachos marginados.

Entre los talleres que ofrece el CEJUV, está el de computación. Foto CEJUV.

Jóvenes que han tomado talleres en el CEJUV dan su testimonio

Jóvenes que han recibido el apoyo del CEJUV, manifestaron de puño y letra lo que el CEJUV representa para ellos, a continuación puedes conocer su testimonio.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

El Card. Carlos Aguiar designa al P. Julián López vicerrector de la Universidad Pontificia de México

El padre Julián López Amozurrutia, columnista de Desde la fe, se mantendrá como Vicerrector de…

2 horas hace

Oración para agradecer a Dios al terminar el ciclo escolar

Una oración para dar gracias a Dios al concluir el ciclo escolar. Reconocer lo vivido…

5 horas hace

El Vaticano ratifica al padre Pedro Benítez como rector de la Universidad Pontificia de México

El P. Pedro Benítez Mestre fue ratificado por el Dicasterio para la Cultura y la…

21 horas hace

¿Cómo un sacerdote DJ puede atraer a jóvenes a la Iglesia?

Con sotana y consola, el padre DJ sorprendió a miles de jóvenes en el Jubileo…

22 horas hace

Oración para pedir que me vaya bien en un examen

San José de Cupertino es el santo patrono al que se deben encomendar los estudiantes…

1 día hace

Cada vez menos hijos y más divorcios: la nueva realidad de América Latina

América Latina envejece y tiene menos hijos. Caen los matrimonios, aumentan los divorcios y la…

1 día hace

Esta web usa cookies.