Iglesia en México

Sacerdote quiere reunir 130,000 velas para honrar a víctimas de violencia

Vaya reto que se ha propuesto el sacerdote mexicano José Alberto Medel Ortega de reunir 130 mil velas o veladoras para recordar y honrar a igual número de víctimas de la violencia criminal en México. Sin embargo –asegura el presbítero de la Diócesis de Xochimilco– ha percibido un gran entusiasmo en apoyar esta iniciativa, y confía que lo logrará.

El sacerdote, quien es párroco de la iglesia Padre Nuestro y rector del seminario diocesano, quiere responder de esta manera a la convocatoria que ha hecho la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) de una Jornada de Oración por la Paz.

Y si bien será el domingo 24 de julio cuando en todas las iglesias del país se ore de manera especial por las víctimas de la violencia criminal, el sacerdote ha elegido el próximo 30 de julio, a las 20:00 horas, para llevar a cabo el encendido de las 130 mil veladoras a fin de realizar un “recuerdo cariñoso” de todas las personas fallecidas en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, y al mismo hacer una petición respetuosa a las  autoridades “para que protejan a los débiles de los abusivos”.

Te puede interesar: Misas por la conversión de criminales. ¡Entérate cuándo y dónde serán!

Un ‘río’ con 130 mil velas en Xochimilco

Para hacer más evidente este recordatorio de las víctimas de la violencia criminal –explica el padre Medel Ortega–, en la Parroquia Padre Nuestro, ubicada en la colonia Ampliación Tepepan de la alcaldía Xochimilco de la CDMX, “queremos encender una vela o veladora por cada uno de los aproximadamente 130,000 hermanos nuestros que han fallecido de manera injusta e inútil a causa de la violencia en sus diversos rostros”.

Y añade: “Queremos hacer un río de luz que al mismo tiempo recuerde a los fallecidos y nos haga recordar que nos toca trabajar por aquello mismo que los privó de la vida: la violencia y la maldad que surgen del corazón humano”.

Te puede interesar: ¿Debemos orar por nuestros enemigos? Esto dice el Papa Francisco

La vigilia de oración con tres momentos

El encendido de las velas y veladoras se realizará en el marco de una Vigilia de Oración, la cual estará dividida en tres momentos marcados por las tres virtudes teologales: fe, esperanza y caridad.

En la parte de la fe –detalla el padre Medel– “haremos un homenaje y una plegaria por los fallecidos, rogando que su sangre traiga la paz a nuestra patria; también rogaremos por sus familias y por las tantísimas lágrimas que se han derramado por la tristeza y por el dolor”.

“En la parte de la esperanza rogaremos al Señor por la reconciliación y la justicia, y haremos nuestro pronunciamiento sobre la necesidad de que se protejan los derechos de todos a vivir en paz”.

Y en la tercera y última parte de la vigilia, referente a la caridad, se hará hincapié en el compromiso que todos los mexicanos deben tener por el bien común, y un recordatorio de que “la paz no es la tarea exclusiva de los gobernantes, sino que todos debemos construirla”.

Toda la Vigilia de Oración se hará a la luz de las 130,000 velas, “recuerdo de los que ya no están, signo de la esperanza en el Señor de la vida y signo del fuego ardiente del amor”.

Te puede interesar: ¿Perdiste a alguien a causa de la violencia? Lleva su foto al templo

¿Cómo ayudar al P. Medel a cumplir su meta?

El padre José Alberto Medel ha pedido ayuda a algunos hermanos sacerdotes de otras parroquias para que pueda alcanzar la meta de conseguir las 130,000 velas y veladoras. “Es una meta muy ambiciosa, pero espero lograrlo”, dice.

Los fieles que deseen apoyar para alcanzar el objetivo pueden escribir al número de Whatsapp +52 (55) 7380-7608.

También pueden participar en la Vigilia de Oración, cuya transmisión se hará el 30 de julio a las 20:00 horas a través del canal de YouTube del P. José Alberto Medel Ortega, así como de las páginas de Facebook de Desde la fe y Arquidiócesis Primada de México.

Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

¿Quién fue San Bernardo de Claraval y qué se le pide?

Noble y sabio, uno de los últimos Padres de la Iglesia nos invita a enamorarnos…

8 horas hace

¿Qué es la libertad según el Evangelio?

La libertad según el Evangelio no se reduce a un concepto político ni a una…

14 horas hace

Capilla del Pocito, la joya barroca donde la Virgen de Guadalupe se apareció por cuarta vez

La Iglesia del Pocito, ubicada en La Villa de Guadalupe, combina historia, arte y fe.…

14 horas hace

¿Cómo fueron las últimas horas de Cristo antes de ser capturado?

La quinta temporada de The Chosen invita a contemplar las últimas horas de Jesús antes…

15 horas hace

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

24 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

24 horas hace

Esta web usa cookies.