Iglesia en México

Rodrigo Guerra: Estas elecciones, la pobreza no nos puede ser indiferente

De cara a las elecciones del próximo 6 de junio, la pobreza escandalosa que viven más de 60 millones de mexicanos no puede ser indiferente para los católicos, aseguró Rodrigo Guerra, miembro ordinario de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales.

Durante su participación en el tercer foro “Elecciones bajo la mirada de la fe”, organizado por Desde la fe y la Conferencia del Episcopado Mexicano, el también investigador del Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV) aseguró que “la fidelidad de la Iglesia al Evangelio, se juega en la fidelidad de la Iglesia a los más pobres, al igual que en la ortodoxia”.

Leer: 3 lecciones de la Iglesia para un voto libre y razonado

“Cuando uno mira esta realidad, los cristianos primero tenemos que ver una fuerte llamada de conciencia, pues el dolor de nuestros hermanos no nos puede ser indiferente”.

“Ante el desafío electoral, tenemos que manifestar, a través de nuestro voto, nuestra posición clara de solidaridad con quien más sufre y con quienes han lastimado la creación de empleo, que es la principal política social para abatir la pobreza”.

La pobreza que vive el país, agregó “es como para caer de rodillas, llenos de dolor y de vergüenza”, pues México es un país rico y con recursos suficientes, pero con una tremenda desigualdad.

“México hoy es extraordinariamente desigual, lleno de pobres, y esto nos debe de punzar la conciencia”.

Participantes del tercer Foro “Elecciones bajo la mirada de la fe”.

En este sentido, insistió en que el tema de la pobreza debe ser fundamental a la hora de emitir nuestro voto.

“Los pobres no son un tema que haya que evadir, la opción por los pobres es una opción constitutiva del Evangelio. Jesús mismo se hizo pobre para educarnos con ese abajamiento, con esa humillación en una gran lección: es en la solidaridad siempre con los más débiles como nosotros podemos verificar la autenticidad de nuestra propuesta cristiana”.

Leer: Para una elección inteligente: no ver partidos sino candidatos

“Hoy tenemos que luchar por los pobres no simplemente dando dádivas asistenciales, sino generando condiciones para que los pobres dejen de serlo, y eso se llama educación, empleo y salud. Hoy por hoy, estos tres renglones están gravemente descuidados en los últimos ejercicios de gobierno”.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

La historia detrás del video del Papa Francisco vestido de civil en Vaticano

El papa Francisco sorprendió al público al aparecer en la basílica de San Pedro vestido…

13 horas hace

Si ya fui a Misa de Vigilia Pascual, ¿debo ir a la de Domingo de Resurrección?

Aunque la Vigilia Pascual se celebra la noche del sábado, litúrgicamente ya estamos en domingo.

14 horas hace

Renuncia silenciosa

¿Qué pasaría si alguno de los que estamos leyendo entra en ese porcentaje de gente…

15 horas hace

La escopeta metafísica

En efecto, el ateísmo es simplificador. El que dice no creer, ya ha resuelto todos…

16 horas hace

El obispo más longevo del mundo: es mexicano y conoció a seis papas

Monseñor José de Jesús Sahagún de la Parra tiene 103 años, fue padre conciliar en…

17 horas hace

Del Monte de los Olivos al Cenáculo: 7 lugares que recorrió Jesús antes de su crucifixión

De acuerdo con el Nuevo Testamento, Jesús visitó siete lugares que marcaron su camino hacia…

1 día hace

Esta web usa cookies.