Iglesia en México

Restauración de Catedral avanza con retiro de fauna nociva

Al inicio de los trabajos en la Catedral Metropolitana para erradicar la flora nociva de la techumbre, biólogos de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH vieron necesario trabajar también en el interior del inmueble, debido a que detectaron en diversas zonas la existencia de fauna perjudicial para los bienes muebles, documentos históricos y obras de arte.

Puedes leer: Avanza restauración de la Catedral Metropolitana con técnicas mexicanas

Sobre el tema, el biólogo Moisés Adrián Rodríguez Ibarra, señaló que ya se encuentran trabajando en la Sacristía de la Catedral Metropolitana, en cuyo interior hay muebles que están siendo carcomidos por insectos de hábito diurno, y cuyo movimiento sólo se puede observar de noche. O bien, se puede detectar -como se ha hecho-, por las marcas que van dejando.

El biólogo Moisés Adrián Rodríguez asegura que se dará a los muebles un tratamiento para diez años.

“En la Sacristía hay carcomas -señala-, cuyo nombre común es coleópteros. Tenemos también un insecto conocido como polilla de los textiles, que está dañando sedas de los siglos XVI y XVII. Asimismo tenemos lictus, conocidos como escarabajos de madera, que se comen las maderas duras”.

Moisés Adrián señala que los insectos también están dañando gravemente el retablo del Altar de Reyes, pero el deterioro sólo se puede ver por la parte trasera. Lo peligroso de esto -refiere-, es que la madera ha quedado susceptible a un incendio, ya sea por un simple corto circuito o por el uso de pirotecnia en la Catedral Metropolitana.

“Si bien hace tiempo el Altar de Reyes recibió una intervención, sólo fue hecha de manera superficial; es decir, que sólo se ocultó el daño. Además los insectos quedaron dentro de la madera y siguieron deteriorándola”.

El Altar de los Reyes de la Catedral Metropolitana de México. Foto: María Langarica

Lo que corresponde ahora, es controlar y erradicar las plagas, hacer un proceso de preservación de toda la madera, y aplicarle un tratamiento contra incendios que servirá para unos diez años.

Además de los distintos tipos de insectos que hay al interior de la Catedral Metropolitana -en los que se incluyen cucarachas-, el biólogo señala “también hay roedores, los cuales se están royendo los libros de coros que se encuentran en el edificio del Archivo de la Curia. De manera que también serán erradicados, a fin de que preservar esos pergaminos que son evidencia histórica de la música de Catedral”.

Ayuda a la Catedral Metropolitana

Desde hace casi un año, la Catedral Metropolitanasus presbíteros y el personal que labora ahí viven una situación económica apremiante debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19; por ello, iniciaron una campaña de colecta de fondos llamada “La Catedral de todos”.

La Catedral Metropolitana de México.

Esta campaña tiene el propósito de recaudar fondos en el sitio de crowfunding –financiamiento colectivo- micochinito.com, cuya meta es juntar cada mes 600 mil pesos que ayudarán a cubrir los distintos gastos de mantenimiento de este monumento histórico.

Para sumarte a esta campaña, puedes hacerlo en micochinito.com, en el apartado “La Catedral de todos”.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

El censo de David

¿Cómo mantenernos jóvenes a pesar de los años? Pero la respuesta a estas preguntas está…

4 horas hace

Ayunar para transformar

Cada acto de cuidado, cada decisión consciente, cada gesto de solidaridad suma para acercarnos al…

5 horas hace

Seamos todos misioneros

Reavivar esta conciencia significa reconocer que ignorar nuestra vocación es como apagar una linterna en…

5 horas hace

El Papa León XIV realizará su primer viaje apostólico a Turquía y el Líbano

En su primer viaje apostólico, el Papa León XIV visitará Turquía y el Líbano, y…

7 horas hace

Por primera vez, los restos de San Francisco de Asís serán expuestos para su veneración

En la próxima Cuaresma, los devotos a San Francisco de Asís podrán venerar sus restos…

8 horas hace

Lo que sabemos del asesinato del padre Bertoldo Pantaleón en Guerrero

El sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, párroco de San Cristóbal en Guerrero, fue hallado sin vida…

9 horas hace