Iglesia en México

Conforman Red de apoyo a migrantes y refugiados en la CDMX

Red de apoyo a migrantes y refugiados en la CDMX

Por iniciativa de la Arquidiócesis Primada de México, a través de la Vicaría de Laicos en el Mundo, y con el objetivo de establecer una amplia Red de apoyo y ayuda a las personas migrantes y refugiadas en la Ciudad de México, este día se reunieron representantes de diversas organizaciones civiles católicas que apoyan a las personas en tránsito y de tres organismos internacionales dependientes de la Organización de las Naciones Unidas con presencia en el país.

Del mismo modo, se precisó que la intención de este primer acercamiento es impulsar un gran trabajo conjunto en la capital del país para, entre otros aspectos, garantizar los derechos humanos de las personas en tránsito y prevenir que se presente una tragedia como la que ocurrió en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde en donde murieron 40 personas por un incendio en una estación de retención del Instituto Nacional de Migración.

En el encuentro estuvieron los representantes de las organizaciones de la sociedad civil católicas Scalabrinianas con Migrantes y Refugiados, Misioneras Seculares Scalabrinianas, Casa de acogida, formación y empoderamiento de la mujer internacional y nacional (CAFEMIN), Programa Casa del Refugiado (PCR), Casa Tochán, Casa del Migrante De Cáritas de la Arquidiócesis y Casa del Migrante Arcángel Rafael.

“Somos instituciones de la Iglesia católica que ya estamos compartiendo nuestro trabajo con los migrantes y hemos intensificado este trabajo profundo en los últimos dos años a través de la Pastoral de Movilidad Humana de la Arquidiócesis Primada de México”, coincidieron en señalar los representantes.

De la misma manera, les señalaron a los funcionarios de los organismos internacionales, “compartimos con ustedes un objetivo común, salvaguardar los derechos de las personas migrantes y refugiadas, por lo que pensamos que podemos organizar algunas cosas en conjunto y discutir temas más específicos y llegar a acuerdos”, aseveraron.

De la misma manera, participaron los representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Unir esfuerzos para apoyar a migrantes y refugiados

Al hacer uso de la palabra, monseñor Francisco Javier Acero Pérez, indicó que es importante unificar esfuerzos, tanto de las organizaciones civiles como de los organismos internacionales, para establecer una amplia y única red de apoyos hacia los migrantes y refugiados, que tenga un mayor impacto y ya no trabajar de manera aislada.

“Desde la Arquidiócesis lo que queremos, sobre todo de la Vicaría de Laicos, es mediar todo esto y hacer esta red. Lo que han trabajado ustedes abrirlo a más organizaciones, como a Caritas y a los Misioneros del Espíritu Santo, a más religiosas que están trabajando, incluso sacerdotes diocesanos, para que ya no trabajen aisladamente y entre todos irnos informando en qué nos podemos ayudar unos y otros”, señaló.

Para integrar esta red, reconoció el Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México, hará falta paciencia estoica y mucha escucha porque habrá varias reuniones y habrá que ir incorporando a otros actores, “hasta que la red esté mejor conformada”.

“Estos son los primeros pasos, pero no queremos nada más reducirnos a lo nuestro, a lo que hacemos desde la Iglesia, sino que ahí están ACNUR, Unicef Y OIM, así que lo que debemos hacer es ver cómo podemos ayudarnos mutuamente”, subrayó Mons. Acero Pérez.

Ampliar la ayuda con el apoyo de más organizaciones

En su oportunidad, monseñor Carlos Enrique Samaniego López, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México, indicó que también existen diversas congregaciones establecidas en la Ciudad de México que ya trabajan y están interesadas en la atención a los migrantes y refugiados, por lo que buscará a través de un diálogo con ellas que también se integren a esta gran red de apoyo para las personas en tránsito.

Por su parte, luego de escuchar los planteamientos de las organizaciones civiles religiosas, los representantes de OIM, ACNUR y Unicef manifestaron su total apoyo a integrarse a la red de apoyo que se constituirá en la Ciudad de México para asistir a las personas en tránsito, cada una desde su ámbito de influencia y operación.

Todos los asistentes a este primer encuentro acordaron realizar una segunda reunión de trabajo para el mes de mayo en la que empezaría a delinear los ejes de trabajo en los que se fundamentaría la operatividad de la red.

Si te interesó este artículo, también puedes leer:

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

20 minutos hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

7 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

7 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

8 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

9 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

9 horas hace

Esta web usa cookies.