Cripta de los Arzobispos de la Catedral Metropolitana de México. Foto: Leonel Guízar.
Del 29 de octubre al 2 de noviembre, la Catedral Metropolitana de México ofrecerá a los fieles y turistas dos recorridos en los que podrán conocer algunos de los lugares más bellos del recinto religioso, como parte de las celebraciones por el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos.
El primero de los recorridos incluye la Cripta de Arzobispos y Capilla de Dignidades; mientras que en el segundo se recorre la Capilla de Reliquias, Sacristía y la Ofrenda de Muertos, ubicada en la Capilla de Ánimas.
La bandera de México frente a la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.
A continuación, te damos una breve explicación de cada uno de ellos y por qué vale la pena conocerlos:
Capilla de las Reliquias, en la Catedral Metropolitana de México. Foto: Leonel Guízar.
Esta hermosa Capilla de la Catedral Metropolitana de México, alberga las reliquias de más de 200 santos. El Deán de la Catedral, canónigo Ricardo Valenzuela, explicó que, en su mayoría, son reliquias de primer grado.
“Estamos hablando fundamentalmente de piezas óseas de más de 200 santos”.
Cripta de los Arzobispos de la Catedral Metropolitana de México. Foto.: Leonel Guízar.
Podrás visitar este hermoso lugar construido a mediados del siglo pasado, que resguarda las urnas con los restos mortales de los Arzobispos Primados de México, desde Fray Juan de Zumárraga, quien tuvo la dicha de presenciar el Milagro de las Rosas de la Virgen de Guadalupe, hasta el Cardenal Ernesto Corripio Ahumada, quien falleció en 2008.
Leer: La Cripta de los Arzobispos de México: la última morada de los pastores
En tanto, en la Capilla de Dignidades descansan los restos de Miguel de Palomares, el segundo canónigo de Catedral llegado a la Nueva España, y el primero en fallecer.
Ofrenda de Muertos 2021 de la Catedral Metropolitana de México. Foto: Leonel Guízar.
La Ofrenda de Muertos de la Catedral Metropolitana de México se ha convertido en una tradición. En este año está dedicada a todas las personas que han fallecido a causa de la pandemia de covid-19.
El altar está instalado en la Capilla de las Ánimas, un pequeño templo del siglo XVIII contiguo a la Catedral, y al que se puede acceder por la calle de Guatemala.
Sacristía de la Catedral Metropolitana de México.
Aquí es donde los sacerdotes se revisten para poder celebrar la Santa Misa.
“Sacristía –agrega el padre Valenzuela- tiene que ver con lo sagrado, por lo tanto, este es un lugar sagrado, porque precisamente se prepara uno para ir al encuentro de Cristo en la Eucaristía”.
“De acuerdo con algunos expertos, esta es la capilla o recinto religioso con más metros cuadrados de pintura en todo el continente”
Sus paredes están pintadas con 6 obras de dimensión colosal; cuatro pinturas de Cristóbal de Villalpando y dos más de Juan Correa, ambos pintores novohispanos muy reconocidos.
Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…
Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…
Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…
"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…
En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…
Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…
Esta web usa cookies.