Lorenzo Cordova,presidente del Instituto Nacional Electoral. Foto: Especial
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) manifestó su respaldo a las instituciones electorales del país y exhortó a los poderes Ejecutivo y Legislativo a dejar de lado sus intereses ideológicos particulares e inapropiados para el bien común y evitar a toda costa aprobar una reforma electoral claramente regresiva y que agravia la vida democrática de México.
De manera puntual, los Obispos Católicos de México, representados en la CEM, expresaron su más amplio reconocimiento a la importante labor que realizan en la vida democrática el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Apelamos a la prudencia legislativa y al compromiso del gobierno para con toda la ciudadanía, más allá de intereses partidistas o de protagonismo histórico. La defensa de nuestras instituciones electorales es responsabilidad y deber de todos los ciudadanos. Por ello decimos junto a millones de voces: no pongamos en riesgo la estabilidad y gobernabilidad democrática del país”, sostuvo la CEM.
Te puede interesar: Diálogo para superar la división política
Por medio de un comunicado firmado por los integrantes del Consejo de Presidencia, la CEM expresa su preocupación, al igual que muchos ciudadanos e instituciones de la sociedad civil, por el impulso que se da a una Reforma Constitucional en materia Electoral, por iniciativa del Ejecutivo Federal, que es claramente regresiva.
Esta iniciativa de reforma, que está analizando el Legislativo Federal, aseveró, constituye un agravio a la vida democrática del país, porque está destinada a afectar la representación y el equilibrio de las minorías y mayorías, llevando el control de los comicios hacia el ámbito del gobierno federal centralista, afectando su gestión presupuestal, eliminando su autonomía ciudadana y su imparcialidad partidista.
“Por tanto, unimos nuestras voces como pastores de la Iglesia católica en México, desde el ejercicio de nuestro compromiso con el bien común que es un derecho propio y, con millones de ciudadanos que piden detener el intento de minar a estas dos Instituciones, a través de reformar la Ley Constitucional”, subrayó la CEM.
Ningún ciudadano, agregó, y menos los gobernantes que juraron guardar y hacer guardar la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, tienen derecho a impulsar reformas que eliminen o comprometan la fortaleza de estas Instituciones que son el soporte del Estado Mexicano, pues la sola pretensión de hacerlo pone en entredicho la calidad moral de quienes la impulsan.
“Exhortamos respetuosamente al Poder Ejecutivo y Legislativo a que asuma su responsabilidad con la historia y con las futuras generaciones, haciendo a un lado intereses ideológicos particulares e inapropiados para el bien común, en un Estado de Derecho Democrático como es México”, concluyó la CEM.
Te puede interesar: Las riquezas que tenemos como mexicanos
1.- Por su orientación y motivos, es claramente regresiva.
2.- Constituye un agravio a la vida democrática del país.
3.- Es una reforma destinada a afectar la representación y el equilibrio de las minorías y mayorías.
4.- Busca llevar el control de los comicios hacia el ámbito del gobierno federal.
5.- Pretende afectar la gestión presupuestal del INE y del TEPJF.
6.- Intenta eliminar la autonomía ciudadana y la imparcialidad partidista de las dos instituciones electorales.
Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…
Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…
Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…
El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…
Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…
La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…