Iglesia en México

Capellanes COVID-19: Sacerdotes que llevan esperanza a hospitales

Con el objetivo de brindar apoyo espiritual y emocional a los enfermos y sus familias durante esta pandemia, la diócesis de Celaya creó la iniciativa de Capellanes COVID-19.

En entrevista con Desde la fe, el padre Pedro Saúl Guerrero, coordinador diocesano de Cáritas, explicó que son 12 los sacerdotes que dan atención espiritual a los enfermos en hospitales dentro del territorio de la diócesis, entre ellos en el Hospital General de Celaya.

A los Capellanes COVID-19 se sumarán seis sacerdotes más en los próximos días. “Queremos transmitir un mensaje de esperanza a nuestros hermanos. Que se sientan seguros de que Dios no los abandona”, explicó el padre Guerrero.


Leer: Sacerdotes mexicanos visitan en hospital a enfermos con COVID-19

El equipo fue conformado a solicitud del obispo de la Diócesis de Celaya, monseñor Benjamín Castillo. Esta compuesto por presbíteros que se ofrecen de manera voluntaria y que cumplen con dos requisitos: tener entre 30 y 55 años y no padecer alguna enfermedad que eleve el riesgo de enfermar gravemente a causa del COVID-19.

Leer: COVID-19: Así pueden los médicos ayudar espiritualmente a los enfermos

Los presbíteros recibieron capacitación de la religiosa y doctora Electra Perianes. Foto: Diócesis de Celaya.

Iglesia Samaritana de Celaya

Capellanes COVID-19 forma parte de un proyecto llamado Iglesia Samaritana, que reúne todos los esfuerzos que realiza la Diócesis de Celaya para atender a los fieles en necesidades derivadas de la pandemia, como entrega de despensas, comedores comunitarios, asistencia psicológica y espiritual, entre otros apoyos.

La religiosa española Electra Perianes es quien ha capacitado a los sacerdotes para utilizar adecuadamente el equipo de protección. La religiosa es médico internista y coordinadora de la Pastoral de la Salud de la diócesis. El equipo de protección que usan fue adquirido gracias a donativos.

El padre Pedro Saúl Guerrero recalcó que la atención no se limita a la asistencia de los enfermos, sino que continúa con un acompañamiento especial para los familiares de pacientes fallecidos, pero también de los que se han recuperado.

“Las familias que hemos visto, tanto de los pacientes que han fallecido como de los que se han recuperado o que siguen en el hospital, han quedado muy agradecidas con el hecho de saber que no están solos”.

Puedes conocer más sobre Iglesia Samaritana y Capellanes COVID-19 a través de su página de Facebook. 

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

 

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

1 minuto hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

30 minutos hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

1 hora hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

2 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

8 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

9 horas hace

Esta web usa cookies.