El obispo o sacerdote puede dispensar a los fieles de asistir a la Misa dominical.
Hay quienes aseguran que lo mismo da ir a Misa en domingo que en martes, miércoles o viernes, “finalmente -argumentan-, lo que cuenta es ser un buen cristiano”. Sin embargo, para ser un buen cristiano, primero hay que amar a Cristo, y quien ama a Cristo celebra el día de su Resurrección, que fue un domingo, motivo por el cual los apóstoles trasladaron a este día el Día de la Fiesta del Señor, que en el Antiguo Testamento se celebraba en sábado.
Puedes leer: ¿Por qué se dice que la Misa es un sacrificio?
El Domingo de la Resurrección del Señor es, pues, el día más grande para los cristianos, porque celebramos que Cristo venció a la muerte y ganó para todos la vida eterna, por eso todos los domingos celebramos la Santa Misa a fin de conmemorar este gran día de Pascua, que el paso de la muerte a la vida.
El Catecismo de la Iglesia Católica, en su número 2181, señala que la Santa Misa del domingo fundamenta y confirma toda la práctica cristiana, y por eso, los fieles están obligados a participar en la Eucaristía, a no ser que estén excusados por una razón seria -por ejemplo alguna enfermedad o el cuidado de niños pequeños-, o bien, dispensados de asistir por su propio pastor.
Así pues, en días recientes, preocupado por los daños causados a nivel mundial por la pandemia del Coronavirus, y por el creciente número de contagios en la capital de la República -así como en todo el país-, el Cardenal Carlos Aguiar emitió un comunicado en el que señaló que, como obispo diocesano, Cristo ha dejado en sus manos el cuidado paternal del santo pueblo de Dios que se le ha encomendado, razón por la que anuncio la dispensa a los fieles de asistir a la Misa dominical en tanto dure la emergencia sanitaria.
“Durante este tiempo -dijo-, dispenso de asistir a la Santa Misa los domingos y fiestas de guardar a aquellos fieles que, en conciencia, consideren inoportuno acudir de forma presencial a las celebraciones litúrgicas”. Y en este sentido, invitó a la comunidad a seguir las trasmisiones de la Misa vía internet, leer el Evangelio y consultar los misales.
A partir del domingo 22 de marzo, podrás seguir la Santa Misa dominical de la Basílica de Guadalupe, de las 12:00 horas, a través del Canal 9 de Televisa, así como en las páginas de Facebook de Desde la fe, la Arquidiócesis de México, el Heraldo de México y Azteca Noticias.
Con más de 20 años de historia, el Coro de Niños Cantores de Tepotzotlán llegará…
El Papa León XIV celebró su primera Misa por el Cuidado de la Creación en…
La Virgen de Chiquinquirá fue proclamada en 1829 Patrona de Colombia por el Papa Pío…
En medio de la persecución religiosa que se ha intensificado en varios países, el teólogo…
“La vida es una serie de calamidades. Hay quien siendo rico no es feliz, y…
Dios, en su infinita misericordia, espera hasta el último momento el arrepentimiento de quien atentó…
Esta web usa cookies.