Iglesia en México

¿Qué significa estar dispensados de la Misa dominical?

Hay quienes aseguran que lo mismo da ir a Misa en domingo que en martes, miércoles o viernes, “finalmente -argumentan-, lo que cuenta es ser un buen cristiano”. Sin embargo, para ser un buen cristiano, primero hay que amar a Cristo, y quien ama a Cristo celebra el día de su Resurrección, que fue un domingo, motivo por el cual los apóstoles trasladaron a este día el Día de la Fiesta del Señor, que en el Antiguo Testamento se celebraba en sábado.

Puedes leer: ¿Por qué se dice que la Misa es un sacrificio?

El Domingo de la Resurrección del Señor es, pues, el día más grande para los cristianos, porque celebramos que Cristo venció a la muerte y ganó para todos la vida eterna, por eso todos los domingos celebramos la Santa Misa a fin de conmemorar este gran día de Pascua, que el paso de la muerte a la vida.

El Catecismo de la Iglesia Católica, en su número 2181, señala que la Santa Misa del domingo fundamenta y confirma toda la práctica cristiana, y por eso, los fieles están obligados a participar en la Eucaristía, a no ser que estén excusados por una razón seria -por ejemplo alguna enfermedad o el cuidado de niños pequeños-, o bien, dispensados de asistir por su propio pastor.

Así pues, en días recientes, preocupado por los daños causados a nivel mundial por la pandemia del Coronavirus, y por el creciente número de contagios en la capital de la República -así como en todo el país-, el Cardenal Carlos Aguiar emitió un comunicado en el que señaló que, como obispo diocesano, Cristo ha dejado en sus manos el cuidado paternal del santo pueblo de Dios que se le ha encomendado, razón por la que anuncio la dispensa a los fieles de asistir a la Misa dominical en tanto dure la emergencia sanitaria.

“Durante este tiempo -dijo-, dispenso de asistir a la Santa Misa los domingos y fiestas de guardar a aquellos fieles que, en conciencia, consideren inoportuno acudir de forma presencial a las celebraciones litúrgicas”. Y en este sentido, invitó a la comunidad a seguir las trasmisiones de la Misa vía internet, leer el Evangelio y consultar los misales.

A partir del domingo 22 de marzo, podrás seguir la Santa Misa dominical de la Basílica de Guadalupe, de las 12:00 horas, a través del Canal 9 de Televisa, así como en las páginas de Facebook de Desde la fe, la Arquidiócesis de México, el Heraldo de México y Azteca Noticias.

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

3 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

3 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

4 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

4 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

5 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

11 horas hace

Esta web usa cookies.