Iglesia en México

¿Qué es la vida eterna y quiénes pueden alcanzarla?

La vida eterna es un regalo de Dios que Jesús ganó para la humanidad al morir en la cruz, y consiste en vivir eternamente con nuestro Creador después de la muerte terrena. En principio, el hombre fue hecho para vivir eternamente, pero el pecado ocasionó una ruptura con Dios y, como consecuencia, la muerte. Sin embargo, nuestro Padre, en su infinito amor, ideó un plan para salvarnos y darnos la vida eterna: el sacrificio de su Hijo, por quien se da este regalo inmerecido a todo el que cree en Él y vive conforme a sus principios, alcanzando así la salvación.

Bíblicamente, la salvación no se obtiene por todas las buenas acciones que alguien pueda tener en su haber, pues ésta se da por la gran misericordia de Dios a quien cree en su Hijo Jesucristo. Sin embargo, las obras de los seres humanos son importantes, en el sentido de que toda aquella persona que asegura tener fe, debe mostrarlo con acciones de arrepentimiento y obras dignas. “El que dice tener fe y no practica buenas obras de amor es mentiroso y no es salvo (Santiago 2,14-26).

Así, de acuerdo con nuestra fe católica, todo aquel que es salvo por su fe en Jesús, manifestada a través de sus buenas acciones, estará para siempre con Dios, sin hambre, sin miedo y sin dolor, después de su muerte terrena.

El Papa Francisco ha pedido reiteradamente, como lo hizo a finales del año pasado frente a los miembros de la comunidad académica del Vaticano, que el tema de la belleza de la vida eterna ocupe cada vez un lugar más central en la evangelización, ya que la gracia de la eternidad no ha sido suficientemente anunciada.

Ha dicho que, a pesar de la importancia de este tema y de su centralidad en la fe cristiana, la reflexiones al respecto “no encuentran el espacio y la atención que se merece, ni en la catequesis ni en las celebraciones; en ocasiones, incluso da la impresión de que el tema de la vida eterna se olvida y se deja fuera voluntariamente porque, aparentemente, resulta lejano, extraño a la vida diaria y a la sensibilidad contemporánea”.

Puedes leer: Lectio Divina: “Vivir eternamente…”

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

55 minutos hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

2 horas hace

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

8 horas hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

18 horas hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

18 horas hace

¿Por qué se le dice “Papa” al “Papa”?

La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…

24 horas hace

Esta web usa cookies.