Iglesia en México

¿Qué es la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén?

La Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén, también llamada Orden del Santo Sepulcro o caballeros del Santo Sepulcro, es una orden católica de caballería. Está representada en todos los países católicos, incluido México.

Desde la fe conversó con el Mtro. Guillermo Macías Graue, Lugarteniente para México de la Orden, quien destacó la relevancia de la presencia de la Orden del Santo Sepulcro en nuestro país.

Asimismo, recordó que la Orden en México tuvo una nueva aparición a finales de reinado de la Nueva España. Posteriormente, en tiempos de Maximiliano, una serie de mexicanos que emigraron a Europa conocieron la orden y la trajeron de regreso a nuestro país.

Te recomendamos: Guillermo Macías, nuevo lugarteniente del Santo Sepulcro para México

“Ayudar a cristianos en Tierra Santa se hace de distintas maneras. Primero, principalmente con la oración y segundo, con la generosidad, tanto de los miembros como de los amigos de la orden. Esta generosidad puede ser en el tiempo y trabajo que podemos dedicar en favor de los cristianos de Tierra Santa, como puede ser organizar peregrinaciones o dar conferencias para que se conozca la situación de los cristianos allí o crear nuevas eh iniciativas de trabajo, por poner un ejemplo”, explicó.

Según el Mtro. Guillermo Macías, la presencia de la Orden en México es notable. A nivel mundial, cuenta con 30,000 miembros, de los cuales 170 están en México, con una destacada presencia en Ciudad de México, Toluca, Puebla, Mérida, Monterrey, Querétaro, Tijuana y Guadalajara.

¿Qué significa la orden del Santo Sepulcro?

Los orígenes de este Orden caballeresca se encuentran en la Primera Cruzada convocada por el Papa Urbano II, de modo que cuando Jerusalén fue recuperada del asedio turco en 1099, para custodiar el Santo Sepulcro, quedaron monjes y caballeros.

En 1692, se publicó en Paris un estatuto del rey Balduino I de Jerusalén emitido en  1103, que daba cuenta de la fundación de esta Orden Ecuestre. En 1871, el Patriarca Valerga incorporó Damas a la Orden, y el Papa León XIII confirmó esta modalidad en 1888. 

Fue el Papa Pío X quien estableció el estatuto moderno de la Orden y confirió a los Caballeros del Santo Sepulcro el privilegio de disponer de un lugar en la Capilla papal de la Basílica Vaticana.

Después de la II Guerra Mundial, la Orden quedó desorganizada tras la muerte del Patriarca de Jerusalén por lo que en 1945 se trasladó la sede a Roma y el Patriarca perdió la facultad de nombrar Caballeros y Damas, convirtiéndose en Prior sin funciones de dirección. Desde entonces, el Gran Maestre y Jefe Supremo de la Orden es un cardenal nombrado por el propio Papa.

El actual estatuto de la Orden fue aprobado por el Papa Paulo VI en 1977. La Orden del Santo Sepulcro y la de Malta son las únicas en el mundo que preceden del tiempo de las cruzadas.

El trabajo de la Orden se concreta en apoyar las obras de la Iglesia en Tierra Santa, es decir, en Israel, Palestina y Jordania. Las obras e instalaciones cristianas son varias, entre ellas, la Universidad Católica de Jerusalén a donde acuden no solamente cristianos, el seminario católico, hospitales, guarderías, escuelas a distintos niveles, y desde luego, el apoyo material para el mantenimiento de los santos lugares.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

3 horas hace

¿Conoces a Cleto?

Era un católico muy comprometido con su fe. La conocía y amaba, y sabía explicarla…

5 horas hace

¿El Señor se refiere a mantener la fe, o a un esfuerzo de aguante en las tribulaciones?

El sufrimiento puede ser producto del pecado, pero también es una prueba, por medio de…

5 horas hace

Puentes para tejer la paz

La paz no será fruto de un solo esfuerzo. La colaboración entre Iglesia y autoridades…

5 horas hace

Un adolescente se quitó la vida influenciado por la IA: ¿qué podemos aprender los padres?

El caso de un adolescente que se quitó la vida tras enamorarse de un chatbot…

10 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 16 de noviembre 2025

La esperanza cristiana no es ingenuidad, es valentía. Y la perseverancia… es el otro nombre…

11 horas hace