Iglesia en México

‘Divorcio por la Iglesia’: ¿Por qué no existe?

Quizá en alguna ocasión has escuchado que alguien que ya se había casado consiguió un “divorcio por la Iglesia” y se volvió a casar. No obstante, el Sacramento del Matrimonio es indisoluble; es decir, es un vínculo sagrado y para toda la vida, que no se puede romper. Es decir, que para las uniones sacramentales no existen los divorcios.

En entrevista con Desde la fe, el padre José María Romero Rodríguez, Vicario Judicial Adjunto del Tribunal Eclesiástico de la Arquidiócesis de México, explicó que eso se debe precisamente a su carácter sacramental.

“Esto quiere decir que los Matrimonios contraídos válida y lícitamente son para siempre. De hecho, cuando un hombre y una mujer jurídicamente hábiles, manifiestan libremente su consentimiento, según la forma o ceremonia prescrita por la Iglesia, nace entre ellos un compromiso de unidad e indisolubilidad que nada ni nadie en este mundo podrá romper”.

Un matrimonio que nunca existió

El sacerdote recordó que el Papa Francisco aclaró este punto durante una conferencia de prensa en 2015, y aseguró entonces que los divorcios católicos no existen; en todo caso, puede ser que el Matrimonio nunca existió y, por lo tanto, es nulo. Y si existió -aclaró- es indisoluble.

Por lo tanto, las nulidades matrimoniales no pueden equipararse con los divorcios.

Leer: Cómo solicitar una nulidad matrimonial en la Ciudad de México

El padre Romero Rodríguez también hace énfasis en la diferencia que hay entre la nulidad matrimonial y los matrimonios válidos que han fracasado.

“Puede haber parejas (…) que al momento de la boda contaban con todos los elementos necesarios para contraer el Sacramento, pero que, por descuido, incapacidad o falta de disposición tuvieron que separarse”, dice.

“La nulidad, en cambio, es un proceso que dura entre seis y 12 meses, donde nuestros jueces analizan una serie de pruebas -documentos públicos o privados, correspondencia, testigos, pruebas periciales médicas o psicológicas, etcétera- y declaran inexistentes los Matrimonios”.

El proceso –agregó el padre- está regido por el Derecho Canónico y su última modificación entró en vigor en 2015, tras una reforma del Papa Francisco llamada El Señor Jesús, juez clemente, con la que facilita los procesos en el tiempo, y explica claramente que “no es un divorcio, puesto que el Matrimonio es indisoluble cuando hay Sacramento”.

Leer: ¿Son válidas para la Iglesia las bodas en playas y jardines?

Cuando un proceso termina con la sentencia que declara la nulidad matrimonial, el efecto jurídico es que las partes regresan a su condición de solteros en la Iglesia y, si fuera su voluntad pueden contraer un Matrimonio válido.

El Matrimonio es indisoluble

Un Matrimonio contraído válido y lícitamente es para siempre, es un vínculo indisoluble.

Consulta el Catecismo de la Iglesia Católica para conocer más sobre el Matrimonio.

Puedes leer: ¿Cómo explicarle a los niños que sus padres se van a divorciar?

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

6 horas hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

16 horas hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

16 horas hace

¿Por qué se le dice “Papa” al “Papa”?

La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…

22 horas hace

Parroquia Santiago Apóstol, joya arquitectónica construida con nopal y leche

Conoce la Parroquia Santiago Apóstol de Altamira de 260 años, cuya construcción se hizo a…

1 día hace

Guía completa para vivir la Semana Santa 2025

Durante la Semana Santa es importante conocer y participar en las celebraciones litúrgicas y actos…

2 días hace

Esta web usa cookies.