Iglesia en México

Pese al coronavirus, el Viacrucis de Iztapalapa se vivió con gran devoción

Sin la presencia de fieles y a puerta cerrada, pero con el mismo ímpetu y fervor con que se realiza cada año, este viernes se llevó a cabo la 177 edición del Viacrucis de Iztapalapa.

El Santuario del Señor de la Cuevita –la Catedral de Iztapalapa- fue el lugar elegido por los organizadores para llevar a cabo esta edición, en la que participaron apenas 65 actores, respetando las medidas sanitarias impuestas por las autoridades debido a la pandemia del coronavirus COVID-19.

Leer: El día que el Señor de la Cuevita liberó de la pandemia a Iztapalapa

Normalmente, la Representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Iztapalapa reúne a más de 1000 actores, 100 caballos, 115 clarines y fanfarrias, y unos 2.5 millones de asistentes que recorren las principales calles de los barrios originarios de Iztapalapa. Pero esta ocasión fue diferente.

Se extrañaron los miles de Nazarenos que suben cada año al Cerro de la Estrella para cumplir una manda al Señor de la Cuevita, los caballos y el ambiente de fe y devoción de los millones de asistentes.

Jesús ante Poncio Pilato, en Iztapalapa. Foto: Especial.

Pero esto no impidió que Mauricio Luna -quien interpretó a Jesús-, y el resto del elenco, pusieran todo su esfuerzo para ofrecer una interpretación a la altura de ediciones anteriores.

Después de haber sido arrestado la noche del Jueves Santo, este viernes, Jesús fue presentado ante Herodes y Poncio Pilato, quien finalmente decidió su suerte y lo entregó a sus acusadores.

Después de las 15:30 horas, el Cristo de Iztapalapa murió finalmente en la cruz.

Mauricio Luna, el Cristo de Iztapalapa 2020. Foto: Especial.

Los herederos de esta tradición que comenzó en 1843 podrán estar orgullosos de haber mantenido intacto el hilo temporal de la Representación, tal como lo hicieron sus antepasados en tiempos de la Revolución Mexicana y de la persecución religiosa de los años 20.

Leer: Viacrucis de Iztapalapa: una pasión que lleva a millones a las calles

Como ahora, en aquellos tiempos también se llevó a cabo a puerta cerrada, cumpliendo la promesa hecha al Señor de la Cuevita, que libró al pueblo de Iztapalapa de la epidemia del Cólera que azotó al país durante la primera mitad del siglo XIX.

 

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

4 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

5 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

19 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

19 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

20 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

21 horas hace

Esta web usa cookies.