Iglesia en México

6 películas sobre las apariciones de la Virgen de Guadalupe

Hace 125 años, en 1897, se tomó la primera fotografía de la Virgen de Guadalupe sin el cristal que la protege, y 20 años después, en 1917, se filmó la primera película sobre la Morenita, y fue llamada “Tepeyac”.

La primera fotografía de la Virgen de Guadalupe / Imagen ilustrativa

1. Tepeyac (película muda)

Por aquellos años, todavía imperaba el cine mudo, así que las escenas se intercambiaban con los letreros, y la historia de las apariciones se entrelazaba con la de un viajero cuya embarcación presuntamente había naufragado, y la novia del personaje, va leyendo en busca de esperanza y consuelo los relatos sobre las 5 apariciones de la Virgen. La dirección del film fue de Carlos E. González.

3. La sonrisa de la Virgen

“La Sonrisa de la Virgen” es de 1957 y fue dirigida por Roberto Rodríguez y contó la actuación de Prudencia Griffel, y Jorge Martínez de Hoyos. El guion fue de Rafael García Travesi y la fotografía de Gabriel Figueroa.

5. La Virgen de Guadalupe

La actriz y cantante Viola Trigo representó en 1976 a la Virgen de Guadalupe, en lo que fue la primera película en color con este tema mariano. Su título fue “La Virgen de Guadalupe”, y en ella también participaron Fernando Allende, Valentín Trujillo, Angélica Chain, Dacia González, Diana Torres. El libreto fue de Alfredo Salazar, quien dirigió el film, con una duración de 105 minutos, bajo la guía del sacerdote jesuita Carlos M. Heredia. Fue una realización de Cinematográfica Calderón que tuvo lugar en los estudios Churubusco-Azteca.

Viola Trigo, entrevistada por Desde la fe, comentó: “Yo comprendí que la responsabilidad era enorme, porque no se trataba de cualquier personaje sino de la Virgen María a quien todo México amamos, y sabía que después de hacer esta película, ya no podría aceptar cualquier otra, por ejemplo, de cabaret y centros nocturnos que ya estaban de moda; entendí que mi vida debería ser lo más intacha posible, porque se podría prestar a un escándalo que yo tuviera una forma de vida que no estuviera comprometida con la fe y con la fe de todo un pueblo.”

También son incontables los documentales de productores de todo el mundo que se han hecho sobre La Morenita, así como las transmisiones televisivas realizadas desde el Tepeyac.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿Por qué todos los católicos son sacerdotes?

El sacerdocio no es exclusivo de los presbíteros. Todo católico participa del sacerdocio de Cristo…

6 horas hace

Por primera vez en la historia, una mujer laica es nombrada canciller de la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar, Arzobispo Primado de México, designó a María Magdalena Ibarrola y Suárez…

8 horas hace

Claves para que la parroquia sea un espacio seguro para los niños

La Arquidiócesis de México implementó un Plan Preventivo para hacer de la parroquia un espacio…

9 horas hace

6 de julio: Recordamos a santa María Goretti, mártir de la pureza

La joven italiana Santa María Goretti murió mártir, su fiesta litúrgica es el 6 de…

10 horas hace

¿Cómo pedir la intercesión de un santo sin caer en supersticiones?

¿Cuál es la forma correcta de pedir la intercesión de un santo? Un sacerdote explica…

1 día hace

¿Cuál es la diferencia entre solemnidad, fiesta y memoria?

Conoce la diferencia entre solemnidades, fiestas y memorias en el calendario litúrgico y qué días…

1 día hace

Esta web usa cookies.