Iglesia en México

Patricia Espinosa, la mujer que forma sacerdotes

Cuando la doctora Patricia Espinosa Hernández fue presentada ante los estudiantes del Seminario Conciliar de México, los jóvenes quedaron en shock. Era la primera mujer formadora en la historia de la institución y asegura que, a pesar de que no se sintió rechazada, sí notó el desconcierto entre ellos.

“Cuando llegué, todos se me quedaron viendo raro. Yo había sido maestra de algunos de ellos en la Universidad Lumen Gentium y seguramente se preguntaron ‘¿qué hace aquí la doctora Espinosa? ¿La invitaron a tomarse un café o qué?’”, recuerda divertida.

El perfil de Patricia Espinosa es notable: estudió Medicina en el Instituto Politécnico Nacional, con especialidad en Psiquiatría, por la UNAM; es maestra en Humanidades y doctora en Filosofía por la Universidad Anáhuac, y licenciada en Teología por la Universidad Católica Lumen Gentium.

Aunque es bautizada y se casó por la Iglesia, nunca fue una mujer religiosa, hasta que se interesó por las humanidades.

“Como médico encuentras ciertas respuestas de la vida, como psiquiatra encuentras otras. En la filosofía se amplió mi horizonte (…) la filosofía me llevó a Dios”.

“Tengo tres hijos, mi hija mayor tiene esclerosis múltiple y esa parte, que primero sufrí terriblemente, coincidió con mis estudios; me introduje en el ámbito de la Iglesia y eso me enseñó a mí y a mi familia a asumir la voluntad de Dios”.

Mientras estudiaba Teología, el padre Federico Altbach, rector de la Lumen Gentium y del Seminario Conciliar, la invitó a trabajar como directora de la Facultad de Psicología de la Universidad y, más tarde, como formadora de seminaristas, a cargo del departamento de Desarrollo Humano y Psicopedagogía; sobre este último cargo fue el propio Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, quien solicitó que lo ocupara.

Asegura que al principio eran los formadores quienes pedían a los seminaristas que le solicitaran apoyo, ahora lo hacen espontáneamente. “Uno de los formadores me decía el otro día que les había dado mucha vida, porque ahora hablan de cosas y tratan ciertos aspectos de una manera más abierta y libre (…) Esa es la parte que aporta la mujer, la comprensión, lo amoroso, lo espontáneo en lo amoroso”, expresa.

La especialista celebra la decisión del Papa Francisco de incorporar cada vez más a las mujeres en el gobierno de la Iglesia, pues la mirada femenina es muy necesaria: “Creo que se está haciendo lo que el Señor hacía, y se está simplemente actualizando eso que Cristo ya hacía en las comunidades. Para Él la mujer siempre fue importantísima”.

Perfil: La formadora de seminaristas

  • Patricia Espinosa es responsable del Departamento de Desarrollo Humano y  Psicopedagogía del SCM.
  • También es directora de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica Lumen Gentium.
Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

2 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

3 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

15 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

16 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

17 horas hace

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo con el…

22 horas hace

Esta web usa cookies.