Iglesia en México

Patricia Espinosa, la mujer que forma sacerdotes

Cuando la doctora Patricia Espinosa Hernández fue presentada ante los estudiantes del Seminario Conciliar de México, los jóvenes quedaron en shock. Era la primera mujer formadora en la historia de la institución y asegura que, a pesar de que no se sintió rechazada, sí notó el desconcierto entre ellos.

“Cuando llegué, todos se me quedaron viendo raro. Yo había sido maestra de algunos de ellos en la Universidad Lumen Gentium y seguramente se preguntaron ‘¿qué hace aquí la doctora Espinosa? ¿La invitaron a tomarse un café o qué?’”, recuerda divertida.

El perfil de Patricia Espinosa es notable: estudió Medicina en el Instituto Politécnico Nacional, con especialidad en Psiquiatría, por la UNAM; es maestra en Humanidades y doctora en Filosofía por la Universidad Anáhuac, y licenciada en Teología por la Universidad Católica Lumen Gentium.

Aunque es bautizada y se casó por la Iglesia, nunca fue una mujer religiosa, hasta que se interesó por las humanidades.

“Como médico encuentras ciertas respuestas de la vida, como psiquiatra encuentras otras. En la filosofía se amplió mi horizonte (…) la filosofía me llevó a Dios”.

“Tengo tres hijos, mi hija mayor tiene esclerosis múltiple y esa parte, que primero sufrí terriblemente, coincidió con mis estudios; me introduje en el ámbito de la Iglesia y eso me enseñó a mí y a mi familia a asumir la voluntad de Dios”.

Mientras estudiaba Teología, el padre Federico Altbach, rector de la Lumen Gentium y del Seminario Conciliar, la invitó a trabajar como directora de la Facultad de Psicología de la Universidad y, más tarde, como formadora de seminaristas, a cargo del departamento de Desarrollo Humano y Psicopedagogía; sobre este último cargo fue el propio Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, quien solicitó que lo ocupara.

Asegura que al principio eran los formadores quienes pedían a los seminaristas que le solicitaran apoyo, ahora lo hacen espontáneamente. “Uno de los formadores me decía el otro día que les había dado mucha vida, porque ahora hablan de cosas y tratan ciertos aspectos de una manera más abierta y libre (…) Esa es la parte que aporta la mujer, la comprensión, lo amoroso, lo espontáneo en lo amoroso”, expresa.

La especialista celebra la decisión del Papa Francisco de incorporar cada vez más a las mujeres en el gobierno de la Iglesia, pues la mirada femenina es muy necesaria: “Creo que se está haciendo lo que el Señor hacía, y se está simplemente actualizando eso que Cristo ya hacía en las comunidades. Para Él la mujer siempre fue importantísima”.

Perfil: La formadora de seminaristas

  • Patricia Espinosa es responsable del Departamento de Desarrollo Humano y  Psicopedagogía del SCM.
  • También es directora de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica Lumen Gentium.
Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

Invitación a no votar

En ningún país del mundo se eligen a todos los jueces por la vía de…

9 horas hace

El Papa León XIV pide construir puentes

Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…

24 horas hace

El Papa León XIV inicia su pontificado con un mensaje al mundo: “¡Esta es la hora del amor!”

El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…

1 día hace

León XIV: Un nuevo tiempo para la Iglesia y el mundo

La elección del Papa León XIV despierta esperanza global, ofreciendo liderazgo y renovación espiritual en…

1 día hace

Logremos la unidad que sueña el Papa León XIV: Card. Aguiar a la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…

2 días hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…

3 días hace

Esta web usa cookies.