Iglesia en México

El Papa Francisco nombra un nuevo Obispo Auxiliar para Yucatán

Este día el Papa Francisco nombró al presbítero Mario Medina Balam como Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Yucatán, asignándoles la Sede Titular de Pupiana, y quien actualmente se desempeñaba como Profesor Ordinario de la Facultad de Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de México.

El nombramiento, publicado en L’Osservatore Romano hoy al medio dìa, tiempo de Roma, fue comunicado por la Nunciatura Apostólica a la Secretaría General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

La CEM manifestó su alegría por el nombramiento y elevó su oración “con la Iglesia que peregrina en la Arquidiócesis de Yucatán y deseamos a Mons. Mario, un fecundo desempeño en su nueva encomienda Episcopal que el Señor le ha confiado”.

Te podría interesar: ¿Qué es un Obispo Auxiliar y cuáles son sus funciones?

¿Quién Mons. Mario Medina Balam?

Monseñor Medina Balam nació en Abalá, Yucatán, el 19 de enero de 1963 y fue Ordenado Sacerdote el 17 de junio de 1987 para la Arquidiócesis de Yucatán.

Ingresó al Seminario Conciliar de Yucatán en el Seminario menor y continuó sus estudios hasta Filosofía; realizó el Bachillerato teológico y estudió las licenciaturas en Teología Moral y en Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de México.

De la mima manera, realizó estudios de Doctorado en Derecho Canónico en Saint Paul University, en Ottawa, Canadá y de Doctorado en Teología y Derecho Eclesiástico del Estado en la Universidad Pontificia de México.

Entre sus cargos desempeñados en su ministerio sacerdotal, ejerció el ministerio sagrado como Vicario parroquial de San Servacio, en Valladolid, Yucatán y en San Juan Bautista, en Motul, Yucatán.

A partir de noviembre de 1992 se integró al claustro de profesores de la Universidad Pontificia de México, donde ha permanecido por 30 años (1992-2023); ahí recibió los grados de Profesor Extraordinario y luego de Profesor Ordinario de la Facultad de Derecho Canónico.

Ha publicado solo o en colaboración 15 libros y unos 45 artículos académicos sobre derecho canónico; asimismo ha dirigido más de 70 tesis de licenciatura y de doctorado en derecho canónico; y ha contribuido a la formación permanente de varios presbiterios de México.

En la misma Universidad ejerció los cargos de Bibliotecario, Director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas, Secretario General, Decano de la Facultad de Derecho Canónico en tres periodos y confundador del programa de Radio “La hora de la Universidad Pontificia de México”; y es miembro del Senado Académico de la Universidad Pontificia de México desde el 2004.

También ha sido Defensor del vínculo del Tribunal Eclesiástico Nacional de segunda instancia de Canadá; Vicario Judicial de la Arquidiócesis de Yucatán; Juez Diocesano de la Arquidiócesis de Yucatán y de la Arquidiócesis de México; Delegado episcopal en Causas de canonización; Delegado de la Santa Sede para una causa penal y asesor, abogado o juez en diversas causas penales.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

¿De qué trata el nuevo libro del Papa León XIV?

La fuerza del Evangelio, el nuevo libro del Papa León XIV que explica la fe…

3 horas hace

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

1 día hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

1 día hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

2 días hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

2 días hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

2 días hace