Iglesia en México

Obispos de la CEM reconocen esfuerzos en reforma educativa

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), a través de la Dimensión de Pastoral Educativa y de Cultura, emitió un comunicado en el que los obispos reconocen los esfuerzos del gobierno y la sociedad en su conjunto, “con su pluralidad de ideas”, para reformar el artículo 3° constitucional, que han llevado a abordar la complejidad del Sistema Educativo Nacional desde la perspectiva del derecho humano a la educación, y privilegiar el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.

La CEM señala que la educación, como lo indica el Papa Francisco en su documento Educar al Humanismo Solidario, “es esencialmente un acto de solidaridad”. Y en este sentido, la CEM resalta la importancia del diálogo y el encuentro constante entre personas –padres e hijos; maestros y alumnos, etcétera–, que pasa por instituciones como la familia, la escuela, la comunidad política, las empresas y los organismos de la sociedad civil, “pues nadie puede educar sin la ayuda y corresponsabilidad de la sociedad en su conjunto”.

El comunicado –firmado por monseñor Enrique Díaz Díaz, responsable de la Dimensión de Pastoral Educativa y de Cultura de la CEM–, señala que en todo educador verdadero se da siempre un círculo virtuoso: mientras más se enseña, más se aprende, y mientras más se aprende, más se puede enseñar.

Entre otros logros que los obispos reconocen en materia educativa, se enlistan la definición de una educación con equidad, integral, inclusiva e intercultural, y la propuesta de un nuevo organismo autónomo que procure la mejora continua de la educación. “Compartimos plenamente el tema de la innovación, la garantía de acceder a los progresos de la ciencia y la tecnología, así como asegurar una educación superior para todos aquellos que lo deseen, con instituciones que gocen de autonomía universitaria”.

Asimismo, la CEM llama especialmente a los padres de familia a asumir de forma plena su responsabilidad de primeros educadores de los hijos. “Los animamos a que se involucren activamente en los organismos de participación escolar, así como a reforzar lo enseñado en casa y en la escuela, con espacios de educación no formal: escultismo, promoción del arte, deporte, cultura y religión, donde los pequeños y los jóvenes puedan ir integrando el arte de la vida”.

Puedes leer: La CEM lanza Mapa Digital para difundir la obra social de la Iglesia

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

2 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

4 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

5 horas hace

“Sueño con una Iglesia fiel al ejemplo de Cristo”: primera canciller de la Arquidiócesis de México

En entrevista con Desde la fe, María Magdalena Ibarrola y Suárez habló sobre su histórico…

21 horas hace

¿Por qué todos los católicos son sacerdotes?

El sacerdocio no es exclusivo de los presbíteros. Todo católico participa del sacerdocio de Cristo…

1 día hace

Por primera vez en la historia, una mujer laica es nombrada canciller de la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar, Arzobispo Primado de México, designó a María Magdalena Ibarrola y Suárez…

1 día hace

Esta web usa cookies.